menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 6 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Pide IP aportación de Gobierno a salario mínimo

Pide IP aportación de Gobierno a salario mínimo

El sector patronal propuso que se otorgue un incremento de 15 por ciento al salario mínimo para el próximo año, pero que una parte del mismo sea otorgado por el Gobierno a manera de una aportación extraordinaria en el contexto de la pandemia de Covid-19.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que si se quiere incrementar 15 por ciento este salario, los empleadores sólo pondrían 10 por ciento y el Gobierno, el restante 5 por ciento.

De tal forma que el salario pasaría de 123.22 a 142.25 pesos diarios para el próximo año.

Mylene Cano, economista de la Coparmex, explicó que el sector patronal propone un incremento de 10 por ciento al salario mínimo como nivel máximo, para ubicarse en 135.83 pesos diarios.

Pero si se quiere que se eleve 15 por ciento, como lo anticipó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la diferencia debe aportarla el Gobierno.

Esto significa que el Gobierno tendría que hacer una aportación extraordinaria por Covid-19 de 6.42 pesos diarios por cada trabajador que gane el salario mínimo.

Lo cual se lograría transfiriendo los recursos a la nómina de los trabajadores.

«(El 10 por ciento) sería el monto máximo que estamos proponiendo, ya si el Gobierno quisiera un aumento de 15 por ciento, lo que nos falta por llegar a ese aumento lo debería dar el Gobierno de forma extraordinaria como una transferencia directa a la nómina de los trabajadores», explicó Cano en entrevista.

Esto le significaría al Gobierno un gasto de 650 millones de pesos, considerando que hay 281 mil trabajadores que están en la formalidad y que ganan un salario mínimo, explicó Cano.

Se espera que esta semana se resuelva el ajuste que se otorgará al salario mínimo para el 2021, en el seno de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).

Más Noticias

Va taxista a la cárcel por manejar y chocar ebrio
Ocasionó daños cercanos a los 160 mil pesos; es considerado un peligro para la comunidad Alexis Massieu La Prensa Por representar un peligro para la...
Activan operativo en las chatarreras
Policía Municipal busca combatir daños a empresas Ante las afectaciones a usuarios de telefonía e internet de Telmex y otras compañías, se harán acciones sorpresa,...
“No se actúa a capricho”: Presidente de la JLCyA
Ricardo Aguirre Cuéllar manifestó que si una empresa sufre de embargo de bienes que no son de propiedad del demandado debe promover un incidente de...

Relacionados

Precio del dólar hoy 6 de febrero de 2025
Así inicia el precio del dólar hoy 6 de febrero...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova tendremos soleado la mayor parte del día. Esta...
Ya no hay nada qué robar en recinto sindical de 147
Vándalos terminan derrotando el orden público en el vetusto edificio...
Purgará condena por matar a dos hermanos
Jesús Orlando “N” deberá pagar 3 millones 882 mil pesos...
Procesan a mecánico que vendió automóvil
Se le dicta auto de vinculación a proceso a José...
Desvinculan a acusada de golpear a ex marido
No se logra demostrar la violencia física, ni las amenazas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.