menú

viernes 22 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Rescata hábito lector con inclusión: Blanca

Rescata hábito lector con inclusión: Blanca

Durante 15 años ha trabajado para integrar socialmente a niños, adultos mayores, mujeres y comunidad LGBTTIQ+

Oscar Ballesteros

La Prensa

Con los libros y el arte como instrumento de trabajo, Blanca Rosita Moreno Arizpe ha encontrado la manera de reunir a un gran número de comunidades, trabajando para la comprensión de cada una de ellas; actualmente como coordinadora de Salas de Lectura, se ha propuesto practicar la inclusión para que, todos los grupos y personas de acuerdo con sus capacidades sean integrados socialmente.

Coordinadora Nacional de la Mesa por Vocación de Público en General de Salas de Lectura es su cargo oficial, lo que le tomó 15 años de trabajo, principalmente promocionando la lectura, actividad que se ha visto rechazada con las nuevas tecnologías, sin embargo, con esfuerzo ella ha logrado penetrar en diversas comunidades.

“A través de mi trabajo, tengo más de quince años promoviendo el libro, la lectura y el arte. Actualmente atiendo a todos los públicos, desde primera infancia hasta adultos mayores; y con grupos específicos como personas con diversidad funcional, mujeres, comunidad LGBTTTIQ+ para la construcción de sociedades más inclusivas y justas a través de la literatura y el arte” señaló Moreno Arizpe.

Inicialmente, sus actividades se centraban únicamente con niños y fue cuando se convirtió en madre que, su trabajo se agudizó al comprender las necesidades de la infancia temprana, pero ahí no paró su aprendizaje en este sentido, pues la interacción con Julio, un niño sordo, en Ocampo la hizo darse cuenta de que, le hacía falta aprender más, como es el sistema de lengua de señas mexicanas.

A partir de ese punto, empezó su desarrollo sin dejar atrás su pasión y principal herramienta, los libros, abriéndose paso en el conocimiento para tratar sectores con características muy singulares, físicas o ideológicas; siendo uno de estos las mujeres, que históricamente han tenido que luchar por sus derechos.

“Recomiendo a las mujeres permitirse ser lo que deseen ser, es muy difícil con el trajín diario, pero es posible. Rodéense de mujeres y empecemos a tejer redes, en donde nos acompañemos, platiquemos sobre nuestros derechos, para conocerlos, promoverlos, difundirlos y protegerlos” acotó la coordinadora de Salas de Lectura.

Agregó finalmente que, para todas las mujeres interesadas en realizar esta práctica, tienen la invitación al taller multidisciplinario “Reconstrúyete” el cual tiene como tema principal lo ya mencionado y dará inicio el próximo 20 de marzo.

Más Noticias

Es la Carbonífera clave en la búsqueda de litio
Investigadores de la UAdeC estudian la extracción del mineral y tierras raras en la reserva de 120 millones de toneladas de residuos de CFE en...
Caen dos en Múzquiz por homicidio de José
La Fiscalía General de Coahuila, logró la captura de Juan “N” y Jaziel “N”, presuntos responsables de privar de la vida a un hombre de...
Encuentran a dos niños deambulando en carretera
Ciudadanos resguardan a los pequeños tras hallarlos solos en el libramiento de Nueva Rosita; buscan a sus familiares. Por: Karla Cortez LA PRENSA NUEVA ROSITA,...

Relacionados

Triunfa monclovense en Panamericanos
La karateca Ana Victoria Muñoz Saucedo se adjudica la medalla...
A prisión Baby Rap por matar a cuñado
Aunque la defensa alegó que se trató de una riña,...
Culpa a su hermano y defiende a “Baby Rap”
Esposa del luchador profesional expresó que la riña que derivó...
Intenta joven quitarse la vida
Familiares lo rescatan y logran evitar que logre su cometido;...
Vive Infierno 6 años y hoy lucha por vivir
SU NOVIO: SU VERDUGO, LE PROPINO VARIAS PUÑALDAS   La...
Siete puñaladas y sigue con vida
“NO DESCANSARÉ HASTA VERLA MUERTA”, AMENAZÓ SU AGRESOR Mujer sobrevive...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.