menú

viernes 22 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Investigadores estudian ‘El Niño’; ¿por qué se le llama así?

Investigadores estudian ‘El Niño’; ¿por qué se le llama así?

Durante su recorrido en más de 30 distintos puntos del océano, los investigadores tomaron muestras de hasta 3 mil metros de profundidad

Por catorce días, un grupo de 20 investigadores y estudiantes universitarios se embarcaron en “El Puma”, el buque oceanográfico de la UNAM, para estudiar el fenómeno de “El Niño” en las costas mexicanas.

El fenómeno climatológico es un patrón climático que implica el calentamiento inusual de las aguas superficiales en la región ecuatorial del océano Pacífico. Esto causa importantes alteraciones en los patrones de viento y precipitación a nivel mundial, impactando de diversas maneras los climas regionales​​​​.

Durante su recorrido en más de 30 distintos puntos del océano, tomaron muestras de hasta 3 mil metros de profundidad y registraron datos de temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y otros indicadores que serán información valiosa para entender la dinámica del fenómeno.

Las causas de El Niño residen en la interacción entre el océano y la atmósfera. En condiciones normales, los vientos alisios mueven las aguas cálidas superficiales hacia el oeste del Pacífico, permitiendo que el agua más fría suba cerca de la costa de Sudamérica. Sin embargo, durante El Niño, estos vientos se debilitan o incluso pueden cambiar de dirección, lo que lleva a un aumento de la temperatura superficial del agua en el Pacífico oriental y central. Este cambio en la distribución del calor y la humedad en el océano y la atmósfera altera los patrones climáticos globales​​​​.

“El Niño” que se desarrolla actualmente en México ha llevado a un incremento en el agua cálida a la entrada del Golfo de California, disminución de fitoplancton y nutrientes, así como una mayor salinidad, revelan las primeras observaciones realizadas por la misión multidisciplinaria que realiza la UNAM con el Buque Puma.

Las consecuencias de El Niño son variadas e incluyen incrementos en las precipitaciones en algunas áreas del mundo y sequías en otras. Estos cambios pueden provocar inundaciones, deslizamientos de tierra, sequías e incendios forestales, afectando la biodiversidad, la agricultura y las sociedades humanas en diversas regiones​​.

El nombre “El Niño” (que significa “El Niño Jesús” en español) fue dado por los pescadores de la costa norte de Perú debido a la aparición del fenómeno alrededor de la Navidad. Observaron que el aumento de la temperatura del agua durante este período hacía que los peces normalmente abundantes en sus aguas desaparecieran, impactando significativamente su pesca​​​​.

Con información de UNAM Global.

Más Noticias

Siete puñaladas y sigue con vida
“NO DESCANSARÉ HASTA VERLA MUERTA”, AMENAZÓ SU AGRESOR Mujer sobrevive ataque de su pareja y se recupera en el hospital bajo resguardo Por: Karla Cortez...
Es la Carbonífera clave en la búsqueda de litio
Investigadores de la UAdeC estudian la extracción del mineral y tierras raras en la reserva de 120 millones de toneladas de residuos de CFE en...
Caen dos en Múzquiz por homicidio de José
La Fiscalía General de Coahuila, logró la captura de Juan “N” y Jaziel “N”, presuntos responsables de privar de la vida a un hombre de...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, cubierto esta mañana, con temperaturas alrededor de 26°C. Por la...
Triunfa monclovense en Panamericanos
La karateca Ana Victoria Muñoz Saucedo se adjudica la medalla...
A prisión Baby Rap por matar a cuñado
Aunque la defensa alegó que se trató de una riña,...
Culpa a su hermano y defiende a “Baby Rap”
Esposa del luchador profesional expresó que la riña que derivó...
Intenta joven quitarse la vida
Familiares lo rescatan y logran evitar que logre su cometido;...
Vive Infierno 6 años y hoy lucha por vivir
SU NOVIO: SU VERDUGO, LE PROPINO VARIAS PUÑALDAS   La...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.