menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 17 de julio de 2025

>
>
>
>
>
“Pandemia y AMLO frenaron crecimiento”

“Pandemia y AMLO frenaron crecimiento”

Gerardo Oyervides Rodríguez, presidente de concesionarios de gasolineras de la región.

Por Esequiel Aguilera

La pandemia y la falta de confianza en el Presidente López Obrador, impidió que este año la economía creciera, hay un fuerte estancamiento por la no inversión ante los desatinos del ejecutivo federal que impide reactivar proyectos de inversión en el país, aclaró el empresario Gerardo Oyervides Rodríguez.

El presidente de concesionarios de gasolineras, dijo que no se puede hablar de crecimiento, es la primera ocasión en muchos años que se tienen resultados adversos, eso es por el temor empresarial al mal gobierno federal que no genera condiciones para fortalecer las empresas, al contrario se alcanza a observar que es enemigo de los empresarios.

“Nadie puede invertir en un país donde se tomen decisiones a la ligera, una prueba es la cancelación de la inversión de una planta cervecera en Baja California, la decisión de  no permitir esa inversión fue una consulta, en ese camino se perdieron miles de empleos y cayó la confianza empresarial” señaló.

En el caso de la región centro y carbonífera de Coahuila, recordó que ya son diez meses de pedir se declare zona de emergencia económica pero no hay respuesta del ejecutivo, eso arroja miles de desempleados sobre todo en la carbonífera por el cierre de minas y plantas lavadoras de carbón.

Sobre la pandemia aclaró que ya son ocho meses de este problema de salud y el resultado es negativo, cierre de empresas, despidos de personal y la no inversión por falta de interés del ejecutivo federal de incentivar a empresarios, al contrario siempre ha mostrado odio al sector empresarial.

“No hay duda este año no creció la economía, y de seguir  la situación como hasta la fecha lo más seguro que en el 2021 se mantenga esta misma inercia de no invertir, lo que impedirá recuperar los empleos perdidos al no generarse nuevas fuentes de empleo” apuntó el empresario.

Más Noticias

Bimbo: así empezó la panificadora más grande del mundo
Bimbo nació en 1945 como una panificadora familiar en México y hoy es líder mundial en productos de pan. Si alguna vez te has preguntado...
Tomorrowland sigue adelante: organizadores trabajan a contrarreloj para recibir a los asistentes
El festival informó sobre dos posibles escenarios para su apertura el viernes 18 de julio Tras el incendio que afectó gran parte del escenario principal...
Fallece el empresario Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo
Nacido en 1928 en la Ciudad de México, ingresó a los 17 años a la panificadora como supervisor de ventas; se encargó de abrir la...

Relacionados

Sari Pérez arranca Segunda Jornada de Descacharrización
Frontera, Coahuila, 17 de julio de 2025.- Para reforzar las...
Sheinbaum anuncia inversión de EU de 30 mdd en planta productora de mosca estéril; así combatirán plaga de gusano barrenador
La jefa del Ejecutivo federal detalló que esta planta podrá...
¡Ya gentrificaron el helado! Influencer paga mil pesos por dos bolas de nieve en Tulum
Una influencer pagó mil pesos por dos helados en Tulum...
Diferencias entre el limón verde y el limón amarillo: mucho más que el color
Descubre en qué se diferencian el limón verde y el...
Connie Francis fallece a los 87 años; ¿de qué trata “Pretty Little Baby”, la canción que se viralizó en redes?
El histórico tema que pasó desapercibido por décadas hoy resurge...
Diagnostican a Trump con insuficiencia venosa crónica tras hinchazón de piernas; "no es nada grave", dice la Casa Blanca
Al mandatario estadounidense se le hicieron estudios médicos El presidente...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.