menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 17 de julio de 2025

>
>
>
>
>
“Ch” y “Ll”, eliminadas del abecedario: Academia Mexicana de la Lengua

“Ch” y “Ll”, eliminadas del abecedario: Academia Mexicana de la Lengua

La decisión fue publicada en las redes sociales de la institución cultural

Esta tarde, la Academia Mexicana de la Lengua dio a conocer que la “ch” y la “ll” han sido excluidas del abecedario, debido a que, como tal, ya se encuentran en él, separadamente, como “c”, “h” y “l”, pues en conjunción no son letras, sino dígrafos, secuencia de dos letras que generan un nuevo sonido.

La AML, encargada redactar diccionarios y gramáticas de las lenguas habladas en nuestro país, hizo este anuncio hace unos minutos, a través de su cuenta de X.

Por medio de un hilo, la institución cultural expresó que, en realidad, “ch” y “ll” no son letras, sino son un conjunto de dos grafemas -unidad mínima de la escritura- o letras que, reunidas, crean una sola unidad sonora, mejor conocida como fonema.

Sin embargo, la AML, aclaró que su eliminación del abecedario no significa que estos dígrafos ya no será usados, precisando que continuarán utilizándose en la escritura alfabética, así como en la base fonémica de nuestro sistema lingüístico.

“La eliminación de los dígrafos “ch” y “ll” del inventario de letras del diccionario no supone, en modo alguno, que desaparezcan del sistema gráfico del español”.

De esta manera, la academia precisó cuáles son las letras que conforman nuestro abecedario de ahora en adelante, sumando 27 grafemas:

  1. a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.

¿De qué se encarga la Academia Mexicana de la Lengua?

Hace 189 años, se fundó la Academia Mexicana de la Lengua, como una alianza con la Real Academia Academia Española, fundada 122 años antes, en 1714.

A pesar de que, por esa época, México aún no alcanzaba su independencia, ya mostraba su necesidad de cultivar un “español mexicano”, como parte de su emancipación temprana, fue por eso que, luego de una serie de esfuerzos que tenían como objetivo “conservar y restituir la pureza del español”, fue creada en 1835.

Más Noticias

“No sacarán ni un clavo de AHMSA”
Trabajadores amagan con impedir que ingrese personal externo para extraer equipo de la siderúrgica, pese a que una jueza autorizó el acceso a constructoras para...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GRANDES PROYECTOS… Así lo anunció el Gobernador de Coahuila, MANOLO JIMÉNEZ SALINAS a los pocos minutos de salir de la oficina de...
Avanza rehabilitación del Nora Leticia Rocha
El Alcalde supervisa los trabajos. En esta primera etapa se invirtieron 5.8 millones de pesos entre estado y municipio para fortalecer la infraestructura deportiva en...

Relacionados

Jueza deja fuera de pago a Ancira y Autrey
Síndico entrega otro listado de trabajadores reconocidos con crédito laboral...
Ganará 13 MDD asesor por vender Altos Hornos
Álvarez & Marsal es la propuesta del Síndico para que...
Reportan índice a  la baja en empleos
El Presidente de la CANACO manifestó que la industria de...
Reclutará Denso 40 operadores
A través del Servicio Nacional de Empleo inició el proceso...
Denuncia transportista el acoso de Guardia Nacional
El empresario Enrique Oviedo señaló que es la segunda vez...
Es peor que un huracán crisis de AHMSA: obreros
Lanza llamado urgente a la Presidenta Sheinbaum Comparan la situación...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.