
El retiro de recursos por desempleo de las cuentas individuales de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) sumó 18 mil 282 millones de pesos de enero a noviembre de este año, debido en gran medida a las afectaciones económicas por la pandemia de Covid-19.
Dicho monto es 66.4 por ciento superior a lo retirado el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron salidas por 10 mil 981 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Sólo en noviembre, el retiro de recursos por desempleo sumó mil 810 millones de pesos, esto es 54 por ciento más que los del mismo mes de 2019.
Afore Coppel fue la que más salidas de recursos registró en noviembre, con 384 millones de pesos, y le siguió Afore XXI Banorte, con 359 millones de pesos, y Afore Azteca, con 280 millones de pesos.
A principios de este mes, en el último mensaje público de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), Bernardo González, presidente del organismo, dijo que cerca de 1.6 millones de trabajadores habían solicitado un retiro parcial por desempleo.
“Estos fondos, aunque no es deseable que se retiren, han sido muy útiles ante la falta de un seguro por desempleo en nuestro País”, declaró hace unos días.
Se espera que para cierre de año el monto de retiros por desempleo y las solicitudes incrementen todavía más debido a la pandemia.