Abogada pide a las empresas acreedoras de Minera del Norte que se organicen para exigir una mejor propuesta, a fin de que no pierdan tanto dinero
Alexis Massieu
La Prensa
A raíz de que oficialmente se puso a disposición de todos los acreedores la propuesta de convenio concursal de MINOSA, la abogada María del Rosario Rocha Contreras, representante legal de varias empresas a las que se le debe, hizo un llamado al resto de los acreedores para que se deje de lado la apatía y se sumen en busca de una mejor propuesta de pago, que no sea la de la quita del 94%.
Según lo informó la reconocida jurista durante una rueda de prensa, el día de ayer, el Conciliador del Concurso Mercantil de la Minera del Norte, Víctor Manuel Aguilera, presentó una propuesta de convenio, con la cual se busca terminar con ese proceso legal, y a partir del pasado lunes, comenzó a correr un plazo de 15 días para que todos los acreedores reconocidos puedan verificar su contenido, incluyendo las cláusulas sobre la forma en que se les va a pagar, y manifestar si están de acuerdo o no.
“Estamos por terminar la etapa de conciliación (primero de mayo), y ya hay una propuesta de pago, muy por debajo de las expectativas, para los acreedores comunes, donde desafortunadamente se establece una quita del 94%, lo que significa, que ellos piden que se les condone ese porcentaje de la deuda, y se les autorice un pago del 1%, una vez autorizado el convenio, seguido de otro pago del 5% a 17 años, con intereses ordinarios”.
Desde el 20 de marzo, señaló, se dio a conocer por parte del Conciliador, que se puso a disposición la propuesta del convenio de MINOSA, el cual se tiene también dentro del expediente virtual (juicio 77/2022), y se puede revisar físicamente en las oficinas del referido especialista en el municipio de San Pedro Garza García, en Nuevo León.
Pese a que, a estas alturas, prácticamente, el convenio ya está aprobado, debido a la presencia de los agrandes acreedores, y de las empresas hermanas de MINOSA, las cuales están subordinados a AHMSA, o que conforman al Grupo Acerero del Norte, llámense Servicios Monclova, Antair, Ansat, o CICSA, y la propia Altos Hornos de México, la abogada considera que es importante que todos los acreedores puedan unirse para generar una representación común, y solicitar otra manera de pago, o una modificación al convenio concursal, en busca de mejores condiciones para los llamados acreedores comunes, que son la mayoría de los proveedores.