menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 22 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
‘Eso no alcanza para nada’: Migrantes en Chiapas rechazan apoyo de México de 110 dólares mensuales

‘Eso no alcanza para nada’: Migrantes en Chiapas rechazan apoyo de México de 110 dólares mensuales

Los migrantes criticaron el apoyo del Gobierno de México de 110 dólares mensuales, pues aseguraron que no alcanza para nada.

Los migrantes criticaron el apoyo del Gobierno de México de 110 dólares mensuales, pues aseguraron que no alcanza para nada.

Por El Financiero

LAa Prensa

Migrantes de Venezuela, Ecuador y Colombia, que forman parte de la marcha denominada ‘viacrucis migrante’, que transita del Sur hacia la Ciudad de México, rechazaron regresar a sus países a cambio de recibir los 110 dólares mensuales que ofrece el Gobierno mexicano como parte de su estrategia para frenar la migración.

”Con todo respeto al señor presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y a las distinguidas autoridades, quisiera saber: ¿cuánto significa 110 dólares?”, expresó Francelí, un migrante ecuatoriano que junto a unos 3 mil indocumentados avanza en la caravana desde el pasado lunes.

El migrante expuso que es más importante que se les ayude en este ‘viacrucis migrante’ para evitar los peligros que atraviesan en las horas de camino y en su paso por los pueblos, pues —para él— esos 110 dólares de apoyo son “una humillación”.

Aseguró que regresar a Ecuador no es una opción ni para él ni para otros compañeros originarios de Honduras, Guatemala, Salvador, Colombia y Venezuela.

Francelí reconoció los programas para migrantes que está otorgando Estados Unidos al tiempo que reprochó la actitud que está tomando México al enviar a los migrantes que están en la frontera norte al sur del país.

Un migrante colombiano, que evitó dar su nombre, dijo que tampoco está de acuerdo con el apoyo del Gobierno mexicano y aseveró que lo único que quieren es que los dejen trabajar y seguir adelante para llegar a su destino.

”Eso (los 110 dólares) no alcanza para nada. En Colombia, ganaba el sueldo mínimo que es de 1 millón 100 mil (pesos colombianos, unos 286 dólares). (El presidente Gustavo) Petro, le subió (el precio a) todo, lo que es el azúcar, la canasta básica, por eso salimos de allá”, dijo.

Yeison Viña Mil, un migrante de Venezuela y que vivió cinco años en Colombia, dijo que es lamentable que el gobierno colombiano haya firmado este acuerdo, porque se debió haber tomado en cuenta a las personas más pobres como, por ejemplo, la gente del barrio y del campo.

Señaló que en Colombia 110 dólares sirven para comprar, a lo mucho, una libra de carne, un pollo y una libra de arroz. ”Porque allá en Colombia hasta para respirar se tiene que pagar ¿si me entiende?. El arriendo (la renta de vivienda) está por las nubes, los servicios demasiado caros”, aseguro.

Por ello pidió a López Obrador que haga un contrato con el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, para que puedan ingresar a ese país, “porque allá se gana más y el dólar está por encima de todo”.

Lizbeth Durán, de Venezuela, refirió que con 110 dólares no se vive en Venezuela, porque las cosas están demasiado caras y sólo regresaría a su país si Nicolás Maduro, dejara la presidencia.

”110 dólares no nos alcanzaría, en vez de retornarnos, que (México) nos apoye y no apoye al Gobierno de Venezuela, porque estamos viviendo en un comunismo”, lamentó.

El grupo de indocumentados avanza mientras crece la tensión por las elecciones presidenciales de Estados Unidos y México, donde la migración irregular detectada por el Gobierno mexicano subió un 77 por ciento en 2023 hasta superar las 782 mil personas.

Más Noticias

Alineación Planetaria 2025; esta es la fecha exacta del gran fenómeno astronómico en México
Este evento ocurrirá cuando varios planetas del sistema solar se alineen, creando una impresionante vista en el cielo La Alineación Planetaria 2025 es un fenómeno astronómico que captará la...
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump; plantea “formar alianza de naciones” de derecha
El mandatario sudamericano asegura que “Argentina y EU necesitan pasar por una segunda independencia” Entre vítores, el presidente argentino Javier Milei prometió sumarse a la política de aranceles...
1913 ~ EL COMBATE DE ESTACIÓN HERMANAS(parte 1 de 2)
Por: Luis Alfonso Valdés BlackallerTomado de un artículo por Francisco Urquizo en el periódico “El Pueblo”, México, 16 de agosto de 1918 Cuando se escriba...

Relacionados

Trabajamos todos los días por Saltillo: Javier Díaz
Realiza Municipio jornada de limpieza en el arroyo Ceballos, a...
Reconoce Javier Díaz a agrónomos en su día; trabajará coordinado con la UAAAN
Se compromete a trabajar en coordinación y en beneficio de...
Donovan Carrillo con mejor marca en Cuatro Continentes; finaliza 11
El patinador mexicano, Donovan Carrillo, mejoró su lugar 15 del...
SAG Awards 2025: Lista completa de nominados
En el ámbito televisivo, Shōgun lidera con múltiples nominaciones, incluyendo...
Nuestro compromiso es con los deportistas de Ramos, señala Tomás Gutiérrez
Entregan material deportivo y premios a liga de futbol Ramos...
¡La Casa de la Cultura de Ramos Arizpe tiene talleres que potencian tus capacidades, Inscríbete!
Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza, a 22 de febrero del...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.