Ismael Leija, dirigente nacional del Sindicato Democrático expresa que AHMSA enfrenta momentos cruciales que requieren decisiones atinadas
Alberto Rojas Carrizales
LA PRENSA
A un mes que venza la prórroga de 90 días para una conciliación entre AHMSA y sus acreedores que evite la quiebra, y con la empresa urgiendo a sus obreros que autoricen la venta de bienes no esenciales a efecto de cubrir gastos urgentes, el dirigente sindical Ismael Leija dijo que la fuente de empleo enfrenta momentos cruciales.
“El tiempo se agota y ya no hay mañana, por eso hay que tomar decisiones atinadas, como el visto bueno para que la empresa venda activos no indispensables y pague a CFE para restablecer la energía eléctrica, enseguida extraer información de las computadoras para aclarar ante el SAT los mentados créditos fiscales que reclama la dependencia”, comunicó Leija.
Del litigio entre AHMSA y sus acreedores a los cuales adeuda más de 40 mil millones, el pasado 30 de enero el juez del Concurso Mercantil de AHMSA, Saúl Martínez Lira con fundamento en el párrafo segundo del Artículo 145 de la Ley de Concursos Mercantiles concedió prórroga de 90 días que vencerá el próximo 6 de mayo.
El término es para una posible conciliación entre la acerera y sus acreedores, empezó a contar desde el 6 de febrero y vencerá el 6 de mayo, por lo que ya han transcurrido dos terceras partes de los 90 días, y aunque podría surgir una segunda y última prórroga se considera que sería remotamente posible y el Juzgado del Concurso Mercantil declararía la quiebra.
El secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Democrático manifestó que en estos tiempos cruciales donde está en juego el futuro de la siderúrgica y sus miles de empleos directos e indirectos no hay ideologías políticas, ni sindicales o afiliaciones partidistas, sino que como trabajadores se hace todo lo que está de su parte para el restablecimiento de la fuente laboral.
Lamentablemente, continuó diciendo, “el pleito personal entre Alonso Ancira y el presidente Andrés Manuel López Obrador nos llevó a esta situación, pero hoy vemos que realmente hay voluntad del Gobierno Federal en rescatar Altos Hornos de México, entonces se trata de rescatar la fuente de empleo porque el tiempo avanza y no hay mañana.