Estas actividades cuentan con el reconocimiento de ConJusticia/USAID
Fabiola Sánchez
LA PRENSA
SALTILLO, COAHUILA. – El gobierno de Manolo Jiménez Salinas, a través de la Fiscalía General del Estado (FGE), concluirá la próxima semana los Foros de Socialización de la Política de Persecución Penal, dirigido a operadores del Sistema de Justicia Penal y a la sociedad civil. La dependencia, a cargo del doctor Gerardo Márquez Guevara, recordó que estos encuentros ya se celebraron en Torreón, Saltillo, Ciudad Acuña, y Piedras Negras entre el 15 y el 20 de marzo.
Informó que este lunes 8 de abril, tendrán lugar en San Pedro de las Colonias, a partir de las 16:30 horas, así como en Sabinas y Monclova, el miércoles 10 a las 11:30 y a las 17:00 horas, respectivamente.
Su principal objetivo es facilitar la comprensión de la política de persecución penal a través del intercambio de ideas, experiencias y conocimientos entre los actores involucrados.
RECONOCIMIENTO DE ConJusticia/USAID
En este sentido, en días pasados el director de ConJusticia/USAID, Leonardo Escobar García, elogió a Coahuila por la realización de los foros, porque son espacios de transparencia/rendición de cuentas ante la sociedad civil organizada, además de fortalecer los lazos de colaboración y confianza institucional.
ConJusticia es el Programa para el fortalecimiento de Instituciones de Justicia Penal Estatal, dependiente de USAID, que es la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
Escobar García, destacó en su reconocimiento a nuestro Estado, logros de la FGE en el mencionado tema, entre los que citó, los siguientes:
• Construcción y socialización de la Política de Persecución Penal con participación ciudadana.
• Propuesta de la Ley de Coordinación Interinstitucional elaborada en colaboración con el Tribunal Superior de Justicia del Estado.
• Implementación de un Asistente Virtual (chabot), lo que permite a la ciudadanía acceder a los diversos servicios que ofrece la institución.
• Implementación de Estrategias Interestatales para la Atención de delitos de alta incidencia (ESINDA), Fuerzas de Tarea y Retos de 100 Días. En el marco de la Estrategia Interestatal en Mecanismos Alternativos se alcanzaron 282 resoluciones con 11.5 millones de pesos en reparación para las víctimas.
• Atención diferenciada y priorizada de víctimas de alto riesgo de violencia familiar (MOP) y aplicación de la herramienta HER.
• Institucionalización de los Protocolos de Investigación con enfoque GSI al incluirse en los planes de capacitación de todos los Agentes del Ministerio Público.
Estos resultados, resaltó en carta dirigida al titular de la FGE, Gerardo Márquez, demuestran el compromiso con el acceso a la justicia, con la reparación integral del daño, la investigación diligente y con los derechos humanos de las y los ciudadanos.