menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Recibe 95 mmdp Pemex de ayuda

Recibe 95 mmdp Pemex de ayuda

CIUDAD DE MÉXICO.-A través de un mecanismo de intercambio de bonos de Gobierno, Pemex obtuvo liquidez por 95 mil 600 millones de pesos, los cuales utilizará para cubrir su deuda financiera de corto plazo.

La empresa informó que el 19 de noviembre pasado hizo con Hacienda un intercambio de títulos gubernamentales, el cual forma parte de un esquema iniciado desde 2015.

En ese año, según documento de la Secretaría de Hacienda, el Gobierno federal asumió una parte del pasivo laboral de Pemex a cambio de que la empresa modificara su esquema de pensiones y demostrara ahorros. Para ello se emitió un pagaré provisional por 50 mil millones de pesos.

En agosto de 2016, el Gobierno intercambió dicho pagaré por Bonos de Desarrollo (Bondes D) con un valor a descuento de 184 mil 230 millones de pesos.

Esos bonos forman parte de los activos financieros de Pemex y como parte del acuerdo quedó establecido un calendario para que la empresa monetice una cantidad (los venda) y destine recursos al Fideicomiso Laboral de Pemex (Folape), que es un apoyo para cubrir los faltantes del corto plazo de su pago de pensiones.

En 2016, Pemex monetizó 47 mil millones de pesos, en 2019 otros 32 mil 500 millones y al cierre de ese año el valor de los Bondes de Pemex era de 126 mil 534 millones de pesos, por lo que tras la venta anunciada ayer de 95 mil 600 millones aún tiene 30 mil millones, más sus respectivos intereses.

El pasivo laboral histórico de Pemex suma 1.5 billones de pesos y la mayor parte de su pago sale de la operación de la empresa, aunque con el Folape se ayuda.

En interpretación de especialistas, esta operación podría dejar al descubierto ese fondo de pensiones.

“Esos bonos que recibieron en 2015 eran para pagar pensiones. Es una realidad que hoy el pasivo laboral queda descubierto”, expuso Rosanety Barrios, especialista en el sector energético.

Carlos Ramírez, analista de riesgo político y consultor de Integralia, consideró que a mediano plazo esta operación se convertirá en un problema de liquidez para la empresa.

“Habla del cortoplacismo de esta Administración donde se está sacrificando el mediano y largo plazos por el corto plazo”, expuso.

Pemex aclaró que esta operación forma parte de las medidas que tomó desde el inicio de la pandemia para mitigar la caída en sus ingresos y no tendrá impacto en el saldo de la deuda pública de la petrolera.

Con la monetización, dijo, se dotará de flexibilidad y liquidez a la empresa petrolera sin que ello implique una presión a su techo de endeudamiento aprobado.

Más Noticias

Promueve Carlos Villarreal gastronomía monclovense
El alcalde participó como invitado especial en este evento con el objetivo de proyectar a la Región Centro como destino culinario Fabiola Sánchez LA PRENSA...
Enojo de obreros al filtrarse listado
Aparecen supuestas terminaciones a Ancira y Autrey Se desata descontento entre la clase trabajadora por sumas millonarias en pago a créditos laborales a los dueños...
Fragancia
A veces el amor no se dice… se respira. Por Mauricio A. Sánchez Campos Siempre he tenido la costumbre de pasar por la librería a...

Relacionados

“Listado no es legal, ni definitivo”: Garza
Experto en Derecho, representante de ex trabajadores de Altos Hornos...
Predica Morena austeridad, pero celebra con lujo: PAN
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro...
Lo vapulean vecinos tras arrollar a niño
Termina bastante golpeado el conductor de una camioneta Explorer quien...
Aquí vive la música de ayer Bar Monclova
Fundado en 1947, como “Salón Monclova”, es un lugar emblemático...
Llevan alimento y fe
Colaboradores de la Casa de Rescate “Cristo Vive” comparte mucho...
Nace primera banda de guerra en primaria
Se trata de un proyecto en que se fomentan los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.