Por El Financiero
La Prensa
La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, garantizó que el objetivo de promover la ley de amnistía es romper “el pacto de silencio”, debido a que las personas que han sido sentenciadas podrían aportar mayor información para los casos que sean más relevantes para el Estado, tal como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Estas declaraciones se dan justo después de que en el Senado de la República fuera aprobada la reforma que daría al presidente la facultad de otorgar “amnistías de manera directa” a las personas que hayan sido sentenciadas por algún delito.
“El día de ayer en el Senado se aprobaron dos reformas importantes, la primera tiene que ver con una reforma a la Ley de Amnistía, esta es importante porque establece la posibilidad de otorgar amnistía a personas que aporten elementos útiles de casos relevantes, en este sentido estamos hablando de casos como Ayotzinapa”, dijo la funcionaria durante la mañanera del jueves 18 de abril.
Luis María Alcalde explicó que el Gobierno considera que existe un pacto de silencio y esto ha impedido avanzar en el proceso judicial para castigar a los responsables de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa. Es decir que la ley de amnistía podría dar acceso a nueva información.
“Estamos haciendo un esfuerzo mayúsculo para que puedan aportar información aquellos que conocen o saben dónde pudiese estar y la idea es contar con un marco jurídico que nos permita avanzar en romper ese pacto de silencio y poder encontrar a los jóvenes”, agregó.
Reconoció que en la ley de amnistía se deben “valorar los impactos en el tema de seguridad” y también frenar los actos de corrupción que existen en el Poder Judicial.
Reforma a la Ley de Amnistía: ¿A qué delincuentes y narcotraficantes podría perdonar AMLO?
Reforma a la Ley de Amnistía: ¿A qué delincuentes y narcotraficantes podría perdonar AMLO?
“Creemos en la presunción de inocencia (…) y que no colapsemos un sistema que ya de por sí tarda bastante”, señaló.
La funcionaria añadió que el Gobierno “ha denunciado la injusticia” que implica que distintos asuntos jurídicos tarden muchos años en resolverse.