
Por Rocío de Jesús
El 23 de diciembre, llegará a Coahuila la vacuna antiCovid, como el mejor regalo de navidad que la humanidad puede recibir en esta época, donde lo único que se pide a Dios es bienestar. Para Monclova son 2 mil 500 vacunas, exclusivas para el personal de salud.
Luego de un año de padecer los efectos de un mortal virus que surgió en China y afectó al mundo entero, desde noviembre del 2019, finalmente en diciembre del 2020, México se convierte en el cuarto país en avalar esta vacuna de Pfizer BioNTech.
Junto con Reino Unido, Bahrein y Canadá, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios –COFEPRIS-, autorizó el México, el uso de emergencia de esta vacuna.
La pandemia comenzó y se decía que era cuestión de 3 o 4 meses, de acuerdo a los registros que presentaban los primeros países donde la gente se contagió.
Sin embargo, la esperanza de que el virus desapareciera al poco tiempo, quedó eliminada cuando se empezaron a presentar rebrotes en los países que pensaban ya había pasado lo peor, y México no ha sido la excepción.
Entonces empezaron a circular las declaraciones respecto a que el virus ya se quedará en el mundo como parte de la lista de virus que afectan a la humanidad y que la única protección sería la vacuna.
Por ello, su llegada representa una gran esperanza para la humanidad, aunque esta primera entrega sea exclusiva para el sector salud, pues ellos han sido los más afectados por ser quienes trabajan en la primera línea de batalla contra el virus.
Muchos han fallecido, otros tantos han sido contagiados en doble ocasión y otros tantos están simplemente viviendo con la incertidumbre y el miedo, no solo de ser contagiados sino de llevar el virus a sus hogares y afectar a sus seres más amados.
La vacuna llegará a la región el próximo 23 de diciembre, y es el mejor regalo que el mundo puede recibir en este año en que ha predominado el miedo, la incertidumbre y la enfermedad.
Llegarán primero 2 mil 500 vacunas, de las cuales la mitad se aplicará en este mismo mes al personal médico (que esté de acuerdo en recibirla) y se les aplicará un refuerzo a los 21 días.
Posteriormente llegarán otras dosis, y empezarán otras etapas de la vacunación, donde se incluirá a la población general, empezando por los adultos mayores.