El Plan de Desarrollo Institucional 2024-2027 fue presentado por el director de Planeación, Jesús Alberto Montalvo Morales y avalado por el rector de la máxima Casa de Estudios
Jesús Medina
LA PRENSA
SALTILLO, COAHUILA.- Este lunes en la Universidad Autónoma de Coahuila se presentó la propuesta del Plan de Desarrollo Institucional 2024-2027, la cual tiene como base cuatro pilares fundamentales Austeridad, Orden, Respeto y Trabajo en equipo.
En la Sala de Seminarios “Emilio J. Talamás”, la sesión fue encabezada por el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, así como, los directores y coordinadores de las diversas dependencias de la Universidad. Sobre la Autoevaluación de la Universidad Autónoma de Coahuila, se aborda la Ley Orgánica, Estatuto Universitario, Reglamentos, Comisiones; Docencia, Programas Educativos, Modelo Educativo; Calidad de la Oferta Educativa; Investigación y Producción Científica; Oferta Educativa no Escolarizada o a Distancia; Ingreso, Promoción, Permanencia de personal académico, administrativo y manual; Infraestructura física universitaria, mantenimiento y construcción; Vinculación e Innovación Productiva; Creación y Difusión de la Cultura.
En el punto de Horizonte y Rumbo, se aborda la Misión, Visión y Valores; los Ejes estratégicos se definirán próximamente y con base en ellos la Estrategia Institucional y la Evaluación y Seguimiento, posteriormente se definirán las mesas de trabajo en las que se busca la participación de coordinadores de Unidad y funcionarios, directoras y directores, miembros de H. Consejo Directivo, del H. Consejo Universitario, de Sociedades de Alumnos, de Cuerpos Académicos, PTC con Perfil PRODEP y SNII, de los Núcleos Académicos Básicos (NABs) y de los Grupos Representativos deportivos y artísticos.
En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez, señaló que para definir los ejes estratégicos es fundamental revisar la Ley General de Educación Superior, por otro lado, afirmó que la UAdeC es una institución fuerte y sana financieramente con capacidad de procuración de fondos, por lo que dijo es importante trabajar en una ruta para la generación de recursos propios.
Destacó que es fundamental que se tenga sentido de pertenencia por parte de todos los que conforman a la institución, por ello, conminó a los funcionarios a participar en la Formación del Plan de Desarrollo Institucional, para así operar de mejor manera y facilitar la labor, brindado certeza dentro y fuera de la máxima casa de estudios.