menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 24 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Ya no leemos ni los horóscopos: Tiempo de lectura de mexicanos toca mínimo de seis años

Ya no leemos ni los horóscopos: Tiempo de lectura de mexicanos toca mínimo de seis años

Desde 2015, el promedio de libros leídos al año no ha superado los cuatro ejemplares, de acuerdo con datos del Inegi.

La lectura de libros en México se moderó a 3.2 ejemplares en los últimos 12 meses, siendo la cifra más baja en seis años, cuando en 2018 fueron 3.1 libros, de acuerdo con el Módulo sobre Lectura (Molec) del INEGI.

Con los resultados obtenidos para el 2024 ya son dos años con disminuciones, luego de tocar su máximo de 3.9 libros en un año en 2022, para luego disminuir a 3.4 ejemplares en 2023 y posteriormente ubicarse en 3.2 libros este año.

El Molec del INEGI tiene datos desde el 2015 y desde entonces el promedio de libros leídos en un año no ha superado los cuatro ejemplares.

“Entre la población lectora de libros, el entretenimiento se posicionó como el motivo principal de la lectura, con 41.4 por ciento; siguen trabajo o estudio, con 23.4 por ciento y cultura general, con 23.2 por ciento”, destacó el Instituto.

Por género destacó la literatura, con el 39.4 por ciento de los lectores que optaron por este tipo de lectura; el 31.0 por ciento se inclinó por libros de autoayuda o superación personal; el 29.6 por ciento por alguna materia o profesión; el 20.7 por ciento por cultura general, y el 7.9 por ciento leyó manuales o guías.

De libros a blogs: Esto lee la población mexicana

Los datos del Molec revelan además que, en 2024, 69.6 por ciento de la población alfabeta de 18 años y más leyó alguno de estos materiales: libros, revistas, periódicos, historietas o páginas de Internet, foros o blogs.

Este porcentaje está ligeramente por encima del 2023, cuando fue de 68.5 por ciento y que es la proporción más baja desde 2015, cuando inician los registros.

“El descenso de la población lectora se pronunció más entre los hombres, cuyo indicador pasó de 86.7% en 2015 a 69.9% en 2024. En el caso de las mujeres, disminuyó de 81.9 a 69.3%”, añadió el INEGI.

En cuanto al tiempo de lectura por sesión, se observa que los hombres destinaron 42 minutos y las mujeres 39 minutos, que en promedio es de 41 minutos, solo un minuto más que el dato de 2015.

Sobre los materiales Molec, los más leídos fueron los libros, con 41.8 por ciento; las páginas de internet, foros o blogs fue de 39.4 por ciento; las revistas, 21.7 por ciento; periódicos, 17.8 por ciento e historietas, 4.6 por ciento.

Más Noticias

Recibe Fernando Orozco al embajador de Panamá
Por: Roberto Ulíbarri La Prensa El alcalde de Parras, Fernando Orozco Lara, sostuvo una reunión de trabajo con el embajador de Panamá en México, Abraham...
Apoya Chano Díaz a niños beisbolistas
El alcalde de Sabinas comprometió un importante recurso para que el equipo viaje al torneo de la Copa Telmex en la Ciudad de México Karla...
Capacita Congreso a colaboradores sobre perspectiva de género
Lleva a cabo el Segundo Taller de Lectura y Comprensión que busca luchar por los derechos humanos y la igualdad de oportunidades para todos Por:...

Relacionados

Hay tres muertos y 16 heridos por explosión en Guerrero al interior de una casa donde se fabricaba pirotecnia
Las autoridades indicaron que entre las víctimas mortales se encuentra...
Orillado por la crisis sujeto se quita la vida
Una noche antes el hoy occiso le expresó a su...
‘Unamos oraciones por salud del Papa’
Invita el Obispo Hilario González a la comunidad católica a...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina LA GIRA DE SHEINBAUM… Lo dábamos a...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina LA GIRA DE SHEINBAUM… Lo dábamos a...
Son Delfines pioneros del voleibol en Parras
Los ganadores de la Presea Parras 2025 en la categoría...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.