menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 16 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Crianza positiva: ¿cómo impacta en el desarrollo de las infancias?

Crianza positiva: ¿cómo impacta en el desarrollo de las infancias?

Las formas en las que educamos a niños, niñas y adolescentes impactarán en su desarrollo físico, psicológico y social

Las personas a cargo de niños, niñas y adolescentes, ya sean padres, madres, tutores o cuidadores, tienen la responsabilidad de proteger y salvaguardar su integridad, esto a través del respeto a sus derechos humanos y a su dignidad.

Criar a infancias y adolescencias por medio de violenciaafecta de formas muy significativas en su desarrollo y bienestar y tendrá efectos a corto, mediano y largo plazo, lamentablemente disciplinar de esa forma está muy normalizado en nuestro país, México.

Es común escuchar la frase “una nalgada a tiempo evitará que…”  justificando la violencia ejercida hacia el menor, también se ha hecho cada vez más común el dirigirse hacia las infancias utilizando palabras que demeritan y afectan en su autoestima y autoconcepto como “eres muy tonto”, cada una de esas acciones tendrá un impacto negativo en su desarrollo.

Según el  Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, por sus siglas UNICEF en México, 6 de cada 10 niños, niñas y adolescentes han sufrido métodos de disciplina violentos por parte de sus padres, madres o cuidadores, y en la Encuesta Nacional sobre discriminación en México informó que el 40.2% de las personas adultas considera justificable golpear a un niño si se porta mal, y un 25.3% señaló que es justificable como parte de la educación.

El concepto que se antepone a la violencia ejercida a esta población como método de educación, es la crianza positiva y el buentrato, que como su nombre lo dice, consiste en tratar a niñas, niños y adolescentes como seres humanos y no como una extensión o posesión de padres, madres o cualquier otra persona, tratarles como sujetos de derecho y no como objetos.

Como padres, madres, tutores o cuidadores existe la responsabilidad de atender sus necesidades de desarrollo, y en respetar y hacer valer sus derechos, ya que eso propiciará su adecuado desarrollo físico, mental y social.


¿Qué es la crianza positiva?

Según la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, la crianza positiva consiste en un método que utilizan las personas que tienen a su cuidado a esta población, para educar a través de la no violencia.

La UNICEF menciona que la crianza positiva es el conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que aportan en el desarrollo, bienestar y crecimiento saludable de niños, niñas y adolescentes, tomando en cuenta:

  • La evolución de las facultades de la niña, niño o adolescente.
  • La edad por la que está atravesando.
  • Las características propias de cada infancia o adolescencia.
  • La decisión consciente de no recurrir a castigos físicos ni a tratos humillantes para esta población.
  • Respetar los derechos de la niña, niño o adolescente.

Esta forma de crianza no es algo que se adquiera de forma natural, ya que se compone de constantes decisiones y aprendizaje continuo, a través de materiales, plataformas, cursos, talleres, etc.

¿Por qué es importante poner el práctica la crianza positiva y el buentrato?

Recordemos que el ejercicio de las paternidades y maternidades conllevan propiciar los espacios y relaciones que sean favorables para el desarrollo pleno de las que las infancias y adolescencias, ya que, al ser su red de apoyo y las personas de primer contacto, es responsabilidad de los adultos a cargo lograr que eso sea una realidad.

Los niños, niñas y adolescentes actúan bien cuando se sienten bien. Aunado a eso viven mejor cuando sus padres, madres y personas cuidadoras:

  • Demuestran su cariño y comprensión.
  • Dedican tiempo de calidad.
  • Se interesan por conocer lo que sucede en su vida y comprenden su conducta.
  • Tienen expectativas de acuerdo a sus gustos y capacidades.
  • Establecen acuerdos y normas de forma clara y precisa.
  • Muestran apertura al diálogo y comunicación.
  • Presentan reacciones a los comportamientos y aplican medidas adecuadas y explicando la situación.

Utilizar métodos de educación basados en el cariño, respeto y ternura no es sinónimo de propiciar una crianza permisiva y carente de límites, por lo que no significa ceder la autoridad, si no que significa respetar la dignidad de las infancias y adolescencias con límites claros y no violentos.

Recuerda que las infancias son personas aprendiendo a vivir no adultos en desarrollo, las pautas y señalamientos con las que eduques, serán herramientas y habilidades que le acompañarán durante toda su vida. Aprender es un proceso, criar es un proceso, y de ahí la importancia de capacitarse y obtener información que pueda apoyarte.

Más Noticias

“QUEREMOS JUSTICIA”: FAMILIA DE EXOBRERO
LE QUITARON LA VIDA A UN PADRE EJEMPLAR Y ESPOSO DEDICADO Roberto Torres, tuvo que buscar trabajo en Saltillo, tras el cierre de la acerera...
Impugnaremos arancel al tomate
Esperamos llegar a un acuerdo Por Natalia Vitela/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México seguirá peleando con EU en defensa...
Decomisan en Florida 10 mdd en criptomonedas al Cártel de Sinaloa
Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Este jueves, las autoridades de Estados Unidos informaron que en Miami, Florida, incautaron más de 10 millones de dólares...

Relacionados

Fuertes lluvias dejan daños en Monclova
AUTORIDADES TUVIERON QUE CERRAR AVENIDAS Una fuerte tormenta azotó la...
Es increíble que el cafre asesino, haya escapado
Indignación tras la fuga de Ángel Mauricio, presunto responsable de...
Entrega AIC a U.S Marshals a narcomenudista americano
En deportación controlada a traved de la frontera con Acuña;...
Dan el ultimo adiós a Fabiola de la Rosa
Entre lágrimas, tristeza y voces que exigen justicia La joven...
PAN: MEJÍA BERDEJA, ES UN FRACASADO NARCO POLÍTICO
El diputado Gerardo Aguado Gómez, también Secretario General del CDE...
Dos choques, una noche y cero frenos
¿Tuviste un mal día? Al menos no eres el chofer...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.