El Presidente de Coparmex Monclova lamenta la política en materia energética que está provocando cortes de energías en 21 estados del país
Por Wendy Riojas
LA PRENSA
“Los apagones son producto de una política que dejó de invertir, que dio la espalda a las energías renovables y que no apostó por la colaboración público-privada; podría frenar la llegada de nuevas empresas”, señaló el actual Presidente de la Confederación Patronal Mexicana, Mario Coria Roell.
El representante del sector patronal mencionó que el riesgo de que los apagones detectados en 21 estados del país se repitan y se agraven-por la vulnerabilidad actual del Sistema Eléctrico Nacional-podría frenar la llegada de nuevas empresas y capitales.
Y señaló: “CFE es el último de los monopolios que quedan a nivel comercial, no hay más sopas de donde escoger, debería entrar en tema de debate abrir la generación y distribución de energía a la inversión privada, que puedan participar más empresas”.
Señaló que esta situación, no sólo afecta el funcionamiento normal de las empresas
mexicanas, sino que también pone en riesgo la seguridad y la vida de los ciudadanos ante las
extremas condiciones climáticas.
En la entrevista declaró: “Lo más preocupante es que la Comisión Federal de Electricidad CFE anunció que habrá más apagones en los próximos meses o días como diciendo ‘acostúmbrese’ cuando no debería ser así”.
Esto a pesar de que gran parte de la iluminación es tipo Led, de bajo consumo y que los aires acondicionados son inverter, ya que, estaría peor de colapsado si siguieran dependiendo de la luz incandescente.
Asimismo, mencionó que México está perdiendo la oportunidad que abre el nearshoring para atraer nuevas empresas y crear fuentes de empleo por la falta de energía eléctrica que quedó manifestada en 21 estados del país.
“Es urgente ampliar la oferta de energía, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro
Nacional de Control de Energía (CENACE) deben permitir la integración de nuevas centrales
eléctricas, principalmente del sector empresarial”.
Dijo que desde COPARMEX solicitan a las autoridades iniciar mesas de diálogo lo antes posible
para superar el desafío de contar con un Sistema Eléctrico Nacional confiable que promueva
el bienestar de los hogares y las empresas mexicanas. Es imperativo que empresarios y
Gobierno trabajemos juntos para lograr que los mexicanos cuenten con luz limpia, barata y sin
apagones.
Finalmente señaló: “Es fundamental asegurar que las futuras generaciones tengan acceso a una matriz energética libre de emisiones contaminantes, especialmente en un contexto de aumento de las temperaturas extremas debido al cambio climático”.