menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 1 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Detectan discrepancia en el cálculo del nuevo subsidio para el empleo

Detectan discrepancia en el cálculo del nuevo subsidio para el empleo

El decreto ofrece la alternativa para los patrones de reemplazar la tabla variable de subsidios establecida en 2013, por una cuota fija mensual

El 1 de mayo de 2024, el subsidio para el empleo se actualizó a través de un decreto presidencial que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Sin embargo, continúan surgiendo dudas sobre la implementación del nuevo subsidio para el empleo 2024,  acuerdo con un análisis de Fiscalia.

La consultora indica que el decreto ofrece la alternativa para los patrones de reemplazar la tabla variable de subsidios establecida en 2013, por una cuota fija mensual.

Dicha cuota sería el 11.82% del valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), aplicable uniformemente a trabajadores cuyos ingresos no excedan los 9,081 pesos mensuales.

En este contexto, Fiscalia señaló que una duda trascendente en la aplicación de esta medida tiene que ver con el monto exacto del subsidio para el empleo.

Explicó que en los considerandos del decreto se establece que el subsidio equivale a 390 pesos en el mes, señalándose, a la letra, que:

(…) para el ejercicio fiscal de 2024, el porcentaje de 11.82% representa un monto mensual de $390.00 (trescientos noventa pesos 00/100 M.N.), cuya aplicación permite que el aumento en el ingreso disponible de los trabajadores después del impuesto sobre la renta respectivo, sea proporcional al aumento del 20% del salario mínimo general de 2024.

Sin embargo, resaltó que el Artículo Segundo del decreto establece que el subsidio mensual será “hasta por la cantidad que resulte de multiplicar el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización por 11.82%”, lo que resulta en un monto de 390.12 pesos mensuales. Es decir, resulta una diferencia de 12 centavos.

Fiscalia considera que el criterio generalizado es aplicar la cantidad de 390 pesos al mes. Esto se debe a que es la cantidad que se indica en los considerandos del decreto, aunque no sea técnicamente la cantidad que se obtiene de la aplicación de la norma. El problema se puede presentar en 2025, cuando se actualice la UMA, y los criterios de redondeo puedan ser distintos entre los contribuyentes.

Por eso, será conveniente que la autoridad especifique cuál es la cantidad correcta a utilizar tanto en 2024, como en los ejercicios venideros, en tanto sigue vigente este nuevo subsidio.

Más Noticias

Adriana Valdéz impulsa acciones integrales para mejorar la imagen urbana de Ocampo
Esta semana, la administración municipal intensificó los trabajos de bacheo y limpieza en distintos puntos de la cabecera municipal. Las brigadas se realizaron en coordinación...
Seguridad Pública de Sabinas detiene a responsable del robo de tinaco en instalaciones del DIF de Agujita
Sabinas, Coahuila, 1 de agosto de 2025.– La Dirección de Seguridad Pública Municipal de Sabinas informa que, gracias a una oportuna intervención, se logró la...
Por primera vez en Ramos Fest: coronación de Reina y Lechón Fest
Innovación, sabor y tradición marcan un antes y un después en la fiesta más grande de Ramos Arizpe Ramos Arizpe, Coahuila; 1° de agosto de...

Relacionados

Disminuye el tráfico de migrantes por Coahuila
Patrulla Fronteriza reconoce estrategia de seguridad de Manolo Jiménez como...
En Frontera impulsamos el talento local: Sari Pérez
Finaliza curso de guitarra para niños con presentación musical Jóvenes...
Arranca programa de mejoramiento bovino
Para impulsar al sector ganadero de la región Una iniciativa...
GUERRERO; UN PUEBLO MÁGICO LLENO DE HISTORIA Y CULTURA
El lugar donde converge la naturaleza y la tradición Entre...
GUERRERO, PUEBLO MÁGICO LLENO DE HISTORIA Y CULTURA
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 01 de agosto de 2025.-...
GUERRERO, PUEBLO MÁGICO LLENO DE HISTORIA Y CULTURA
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 01 de agosto de 2025.-...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.