menú

domingo 21 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Organizaciones civiles piden a candidatos terminar con participación de niños en crimen organizado

Organizaciones civiles piden a candidatos terminar con participación de niños en crimen organizado

Por Excélsior

La Prensa

Ante las precarias condiciones económicas y sociales en las que viven, más de 250 mil niños, niñas y adolescentes en México están en riesgo de ser reclutados por la delincuencia organizada, por ello, organizaciones de la sociedad civil hicieron un llamado a candidaturas federales y locales, así como a autoridades y legisladores, para reconocer y visibilizar esta problemática que cada vez es más común en el país, y que afecta el desarrollo de los menores.

Desde su posición de liderazgo público, queremos invitarle a sumarse a nuestra iniciativa #NoMásInfanciasReclutadas, atendiendo las siguientes recomendaciones derivadas de un estudio realizado por Reinserta a través de 65 entrevistas con menores que han participado en grupos de delincuencia organizada en 7 estados de la República”, destacó Saskia Niño de Rivera, cofundadora de Reinserta y Host de Penitencia.

A través de cartas personalizadas, las organizaciones Reinserta, Tejiendo Redes de Infancia de América Latina y el Caribe, así como Salesianos, han podido llegar a 296 candidatos rumbo a las elecciones 202, solicitando su pronunciamiento público al respecto, y sobre todo, poner un alto a esta situación que lamentablemente ha incrementado tanto en México, al grado de normalizarse.

Ya se subió para el Senado Omar García Harfuch, Mariana Rodríguez para la alcaldía de Monterrey; ya se subieron Lidia y Denisse en Guanajuato -uno de los estados con más riesgo-; ya se posicionó con compromiso para los niños y niñas que están en riesgo de ser reclutados Josefina Vázquez Mota, Patricia Mercado, Alessandra Rojo de la Vega, quien va a encabezar posiblemente una de las delegaciones más complicadas de la CDMX en donde hemos visto muchos niños en riesgo. Máynez también, y esperamos que se sigan uniendo, porque las infancias nos necesitan”, dijo Saskia.

Según la Consulta Infantil y Juvenil 2012 realizada por el Instituto Federal Electoral (2013) a más de 500 mil niñas, niños y adolescentes entre 10 y 15 años, se encontró que al menos el 10% de la población de 13 a 15 años había recibido una invitación para unirse a grupos delictivos organizados.

Los pequeños son reclutados por los grupos criminales aproximadamente entre los 9 y 11 años, en algunos casos a edades más tempranas (CIDH, 2015) y son orillados a cometer más de 22 tipos de delitos como tráfico de drogas, secuestro, trata de personas, corrupción o piratería (Redim, 2011), muchas veces, como único camino para encontrar casa, alimento y protección.

Durante el Foro Reinserta 2024: “Niños, niñas y adolescentes expuestos a la violencia en México”, las organizaciones abordaron distintos temas, principalmente la forma en la que se ven afectados los menores luego de involucrarse en este tipo de actividades delictivas, en donde muchos de ellos se ven obligados a asesinar a muy temprana edad.

Después en 2016 logramos la Ley Nacional de Justicia para Adolescentes que fue otro avance importante para tratar de homologar la manera en que se acompaña a niños y niñas que ya están cometiendo delitos. Y esto está en función de su desarrollo cerebral, no podemos tratar a niños y niñas que cometen un delito, igual que a una persona adulta”, dijo Juan Martín Pérez, Coordinador de Tejiendo Redes de Infancias.

Mientras tanto, la cofundadora de Reinserta, Mercedes Castañeda, señaló que “entre los factores de riesgo destaca la deserción escolar, familias criminógenas y consumo de sustancias a edad temprana” y agregó “no podemos permitir que más infancias y adolescencias sigan siendo interrumpidas por la delincuencia organizada, orillando a las niñas, niños y adolescentes a cambiar sus juguetes y mochilas por armas y dinero ilícito”.

Más Noticias

La otra cara de imprudencia en las calles de Monclova
Dos ruedas, mil riesgos Conocer el contenido del reglamento de tránsito municipal es clave para la adquisición de una cultura vial que nos permita reducir...
Celebran fiesta mexicana en la Casa de los Abuelos
El DIF de Parras sorprendió a los residentes de la casa-hogar con un festín de comida tradicional y un ambiente lleno de alegría Por: Roberto...
SE SUBE AL LAMBO; DESPUÉS LO VENDE
Irving Dagoberto, el joven castañense afortunado con el combo de 9 autos de lujo decidió vender el auto Lamborghini que iba dentro del paquete, valuado...

Relacionados

MORENA ATENTA CONTRA LAS LIBERTADES Y DERECHOS AL DEBILITAR EL JUICIO DE AMPARO: RUBÉN MOREIRA
• El diputado del PRI señaló que Morena pretende convertir...
Donovan Carrillo consigue su boleto olímpico
El patinador artístico mexicano Donovan Carrillo, subió al podio en...
¿De qué murió Débora Estrella, conductora de TV? Esto se sabe del accidente en el que falleció
Débora Estrella, reconocida conductora, falleció la tarde del 20 de septiembre...
Cambia el Lamborghini por premio en efectivo
Irving Dagoberto, el joven castañense afortunado con el combo de...
Del juego a la terapia; crea “Banana Slime”
La monclovense Mónica Flores llega a escenarios internacionales a través...
Entregan a castañense el “Súper Combo Millonario”
Cambia autos por millones de pesos en efectivo Irwin Dagoberto...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.