menú

viernes 19 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Debe de haber límites para la inteligencia artificial: OCDE

Debe de haber límites para la inteligencia artificial: OCDE

Para la OCDE, debe haber políticas mundiales para evitar riesgos y monopolios en el desarrollo de esta herramienta

La inteligencia artificial puede generar enormes beneficios para la economía digital, por lo que se necesita de la cooperación internacional para contar con las políticas públicas adecuadas que limiten sus riesgos y permitan que impacte favorablemente a más gente.

De acuerdo con el primer volumen de las Perspectivas de la Economía Digital 2024, realizado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), las inversiones globales de capital de riesgo en nuevas empresas de inteligencia artificial se triplicaron entre 2015 y 2023 al pasar de 31 mil millones a 98 mil millones de dólares.

Si bien dichas inversiones experimentaron una caída significativa de más de 50% entre 2021 y 2023, las nuevas empresas de inteligencia artificial generativa fueron una excepción.

La investigación del organismo encontró que esas empresas recaudaron en capital de riesgo 17 mil 800 millones de dólares en 2023 desde mil 300 millones en 2022.

“El aumento fue impulsado en gran medida por la inversión de 10 mil millones de dólares de Microsoft en OpenAI”, detallaron los investigadores.

Mientras que los países líderes en esta materia son Estados Unidos y China. La OCDE indicó que este optimismo en las inversiones viene acompañado de un aumento en los riesgos relacionados con esta tecnología.

Destaca que el contenido generado por inteligencia artificial puede manipularse para provocar diversos daños como campañas de información errónea y desinformación e influir en la opinión pública.

Además, las investigaciones actuales sugieren que no existe una forma confiable de detectar contenido generado por esta tecnología, ni siquiera mediante el uso de esquemas de marcas de agua o detectores basados en redes neuronales.

“Esto podría permitir que el contenido generado por inteligencia artificial se difunda ampliamente sin ser detectado, lo que permitiría métodos sofisticados de spam, información errónea y desinformación como noticias falsas manipuladoras, resúmenes de documentos inexactos y plagio”, resaltó la investigación.

A lo que se añade que la adopción de la inteligencia artificial se concentra en el sector de tecnologías de la información y las comunicaciones.

“Mientras que tecnologías como la computación en la nube y el internet de las cosas se han difundido ampliamente, la adopción de tecnologías dependientes de datos, como la inteligencia artificial, sigue siendo baja.  Para que los beneficios de la IA se compartan más ampliamente, también en apoyo de un crecimiento sostenible, resiliente e inclusivo, las tasas de difusión deben aumentar a otros sectores”, recomendó el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.

LEYES ENTRE PAÍSES

Ante esto, el organismo recomienda impulsar la cooperación internacional para garantizar que las políticas y leyes respecto a esta tecnología sean complementarias, efectivas e interoperables.

Por ejemplo, desde la adopción de los Principios de Inteligencia Artificial de la OCDE en 2019, ha habido numerosas iniciativas y asociaciones globales para tener una tecnología de este tipo que sea confiable.

Destaca la Asociación Global sobre IA que se lanzó en junio de 2020 como una iniciativa de múltiples partes interesadas centrada en proyectos prácticos.

Más Noticias

DIF Coahuila y DIF San Juan de Sabinas fortalecen la atención a personas con discapacidad con Congreso y entrega de apoyos
En el marco del Mes de la Discapacidad, el DIF de San Juan de Sabinas y el Gobierno Municipal, en coordinación con el DIF Coahuila...
Simulacro en Conalep Frontera arroja tiempos óptimos de respuesta
El ejercicio de seguridad se coordinó con la actividad del Día de Protección Civil a nivel nacional que arrancó simultáneo en punto de las 12...
Trump impondrá pago obligatorio de 100 mil dólares para obtener las visas de trabajo H-1B
El mandatario estadounidense tendría previsto incluir estos requisitos en una proclamación que podría firmar hoy viernes Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prevé...

Relacionados

Marianne genera polémica tras video con frase “Una no nace loca…”
El regreso de Marianne Gonzaga a las redes sociales ha encendido de...
¿Cuándo saldrá la película "El verano en que me enamoré"? Esto se sabe
Esta película dará cierre total a la historia de Belly;...
“Mercadito Pa’ Delante” beneficia a más de 300 familias en Sabinas
Sabinas, Coahuila; 19 de septiembre de 2025.-Con la presencia de...
El papa asegura que ser estadunidense no lo acerca a Trump
El papa León XIV afirmó que su nacionalidad no influye...
Transporte escolar se impacta contra tráiler en Reynosa; reportan varios estudiantes lesionados
Un aparatoso accidente vial se registró la mañana de este viernes sobre...
Corea del Sur lamenta aranceles de México a autos asiáticos: ‘Su decisión es similar a la de Trump’
Corea del Sur comparó los aranceles de México con los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.