Por Wendy Riojas
LA PRENSA
“Ningún trabajador de la empresa Altos Hornos de México será forzado a hacer un pago, su vivienda está segura”; aclaró el Delegado Estatal del Infonavit, Gustavo Díaz Gómez, luego de que el Sindicato Democrático señalara que están recibiendo requerimientos de pago.
Y aunque admitió que algunos créditos ingresaron a la etapa jurídica ya que reflejan muchos pagos omisos, el funcionario estatal, aclaró: “No se preocupen, entendemos muy bien la situación por la cual están pasando”.
Tras recibir un requerimiento de pago, recomendó acudir al Centro de Servicios Infonavit (CESI) en Monclova un horario de 8:30 de la mañana a 2:30 de la tarde, para mostrar el documento y ser atendidos y asesorados de inmediato.
Sin embargo, aclaró: “En el Infonavit no buscamos que los trabajadores den un pago, lo que buscamos es que estén informados de la situación de sus créditos y así, tengamos una comunicación frecuente”.
Señaló que el compromiso que hizo el Infonavit con los trabajadores de la empresa AHMSA ha sido permanente, inclusive, que desde finales del 2022 se suspendieron todas las acciones que tienen que ver con la cobranza”.
“Se indicó a todos los agentes no enviar documentos o invitaciones de pago a los trabajadores y cuando tuvimos la oportunidad de tener un encuentro los invitamos a que se pudieran acercar al Centro de Servicios en Monclova para tener noción de la situación particular de cada crédito”.
Esto luego de que en medio del estrés de los trabajadores, el Infonavit empezó a enviar requerimientos de pago a aquellos que enfrentan adeudo de aportaciones por financiamiento de vivienda, no obstante que por obvias razones son insolventes económicamente para ponerse al corriente por el cierre de la factoría ante el pleito notorio entre AMLO y Alonso Ancira.
Ismael Leija Escalante, secretario General del Sindicato Democrático, denunció lo anterior, y añadió “lo han recibido algunos, pero seguramente será a todos en general que tienen crédito, no vamos a permitir afectaciones, los trabajadores están angustiados, desesperados por el cierre de la fuente laboral con falta de salario y luego para que les lleguen esas exigencias, en los momentos actuales muy difíciles”.