Debido a que Protección Civil Municipal de Monclova socorre con fines humanitarios en sus instalaciones a los viajantes
Por: Alberto Rojas Carrizales
LA PRENSA
Debido a que Protección Civil Municipal de Monclova socorre con fines humanitarios en sus instalaciones a migrantes indocumentados los cuales acuden ahí suplicando agua y descanso, o bien son auxiliados cuando deambulan en la calle, el Instituto Nacional de Migración no los busca en este sitio para repatriarlos, aseguró el jefe de la dependencia Julio César Ríos.
Indicó que esos extranjeros piden ayuda humanitaria momentánea en su tránsito hacia la frontera con Estados Unidos, agregó que a los indocumentados que llegan a la estación de Bomberos de Monclova, les apoyan con agua, alimentos, área de descanso y revisión médica para checar sus condiciones de salud, luego de viajar durante semanas o meses desde sus países de origen.
Sin embargo, el funcionario municipal, afirmó que por el control migratorio en el Kilómetro 16 de la Carretera Federal 57 y a la intensa onda cálida, la estadística de migrantes bajó considerablemente en esta Región Centro de Coahuila, en comparación con meses anterior donde cientos llegaban diariamente a la localidad.
El director de Protección Civil de Monclova, expresó que observaron que desde la semana anterior y hasta este martes, las autoridades migratorias detuvieron el paso en el puesto de revisión del Kilómetro 16 de la Carretera 57 a aproximadamente 60 extranjeros indocumentados, quienes bajo proceso de repatriación fueron enviados a la frontera sur del país.
Anteriormente, aseguró Julio César Ríos, “eran al menos 60 migrantes diariamente los que eran interceptados en el Kilómetro 16 por el retén de autoridades estatales y federales, pero resaltó que ahora esa estadística es de la semana anterior hasta este martes, por lo que hay un descenso notorio por el factor de vigilancia y la intensa onda cálida que vive la región”.
Subrayó, Ríos, que con temperaturas de hasta 45 grados a la intemperie, los migrantes deambulan en calles y carreteras, mientras que otros llegan a Protección Civil a pedir agua, alimentos, y descansar un poco mientras deciden continuar hacia el norte en dirección a la frontera con Estados Unidos en busca del denominado sueño americano.