menú

martes 9 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
NO FUE UNA ELECCIÓN LIMPIA: RUBÉN MOREIRA

NO FUE UNA ELECCIÓN LIMPIA: RUBÉN MOREIRA

  • Hubo una intromisión desde el Estado que afectó la legalidad del proceso de la elección, que no se reduce al día de la votación.
  • Amenazas infundadas de pérdida de programas sociales, gasto excesivo de propaganda de Morena, menor presupuesto al INE y participación del narco, algunos de los factores que influyeron en el resultado electoral.
  • Habrá fraude al voto con la designación de lugares en las Cámaras porque hay una sobrerrepresentación en la alianza de Morena.

La jornada electoral del 2 de junio no fue limpia, porque hubo factores que desde el Gobierno federal rompieron la neutralidad, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez.

Al realizar un análisis de los resultados electorales, junto con los especialistas Miguel Ángel Sulub, Mario Di Costanzo e Ignacio Loera, el coordinador parlamentario aseveró que hubo una intromisión desde el Estado que afectó la legalidad del proceso de la elección que no se reduce al día de la votación, porque empezó desde mucho antes.

En el programa digital “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, el líder congresista citó cinco razones que mancharon la elección. Primero, expuso la intervención del Ejecutivo federal, muy fuerte, que está documentada; segundo, un uso de los programas sociales de manera no digna, ya que a mucha gente la amenazaron y le hicieron creer que los programas sociales se iban a perder.

Como tercer punto, indicó que Morena gastó mucho dinero antes de empezar el proceso electoral, bardas y bardas con los nombres de las personas; el cuarto, dijo, fue significativo porque le quitaron presupuesto al Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que hubo fallas en la contabilidad, además que no se instalaron 200 casillas en esta ocasión, mientras con Lorenzo Córdova solo fueron dos las faltantes.

Además, entre otras deficiencias en la operación, señaló que hubo miles de reposiciones de funcionarios de casilla, zonas en el país donde la delincuencia no permitió que se hiciera campaña y problemas con el PREP.

Finalmente, mencionó que los factores del poder metaconstitucionales actuaron, entre ellos el narco, pero también mucha prensa que hicieron creer cosas que no eran.

Moreira Valdez advirtió que ahora habrá que esperar si van a transformar al país con la votación de las reformas constitucionales y adelantó que habrá fraude al voto con la designación de lugares en las Cámaras porque hay una sobrerrepresentación en la alianza de Morena.

En su intervención, el abogado Miguel Ángel Sulub señaló que si hubo fraude electoral y el resultado dependió mucho de la intervención del gobierno federal, que no se ubicó en las campañas, sino antes y desde luego con la participación del Poder Ejecutivo a través de las mañaneras durante todo el periodo electoral y eso incidió, sin duda, en el ánimo de los ciudadanos.

Al respecto, el economista Mario Di Costanzo expuso que también participó de una manera muy activa el crimen organizado y cuestionó que en las ciudades de más alta percepción de inseguridad y los distritos identificados como sectores en rojo o naranja ganó por mucho Morena.

Además, manifestó su preocupación por que las finanzas públicas están quebradas, no solo por la deuda, sino también por los fondos que tienen una baja impactante, dejando menos de 100 mil millones de pesos. “El gobierno tiene que explicar que hizo con más de 530 mil millones de pesos que se gastó de los fideicomisos sin que sepamos cual fue su destino, ya que tanto los fondos de estabilización, el de Salud, el del Aeropuerto se quedan con muy pocos recursos comparados con 2018.

Por su parte, el ambientalista Ignacio Loera consideró que tomando en cuenta el discurso de continuidad que la Cuarta Transformación ha tenido con políticas en contra del medio ambiente, como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, así como la reducción de presupuestos en secretarías u organizaciones o de proyectos dedicados a mitigar el cambio climático, no cree que el nuevo gobierno realice cambios de beneficio medioambiental.  

Más Noticias

Procesan a Vicealmirante y 9 más por huachicol fiscal
Manuel Roberto ‘N’,  nueve marinos y funcionarios aduaneros fueron vinculados a proceso por desembarques de combustible robado Por Abel Barajas/Agencia Reforma La Prensa CIUDAD DE...
Cae ex Juez federal por liga con red de huachicol
Anuar Hemadi, cesado por caso de ‘Los Porkys’, está entre detenidos por acusación a funcionarios de Semar Por Staff/Agencia Reforma La Prensa CIUDAD DE MÉXICO.-...
Choca camión militar que trasladaba reos
Accidente vial en carretera de Ciudad Victoria, Tamaulipas involucró a tres vehículos, incluido un camión de la Sedena dejando 14 heridos Por Benito López/Agencia Reforma...

Relacionados

Realiza FGE operativo sorpresa en Sabinas
Elementos de SEDENA, Guardia Nacional y Fiscalía participaron en la...
Avanza rescate en Pasta de Conchos
Laura Velázquez presidió la reunión con viudas y familias; se...
Tiene PRI Ramos nuevo dirigente
Consolidan unidad priista en el municipio con la toma de...
Paquete Económico 2026, 'humanista' y con programas sociales garantizados
La pensión para Adultos Mayores y las becas para estudiantes...
Impondrá México aranceles a más de 1,400 mercancías
Hacienda señaló que el objetivo es crear un entorno más...
Decidirá Corte Suprema sobre aranceles de Trump en noviembre
Los jueces aceptaron la apelación del Departamento de Justicia Por...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.