menú

jueves 21 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Ofrece Museo de Historia en N.L. conferencia “Los antiguos depredadores marinos de México”

Ofrece Museo de Historia en N.L. conferencia “Los antiguos depredadores marinos de México”

POR: ROCIO LEDEZMA.

LA PRENSA.

Cocodrilos, ictiosaurios, plesiosaurios, mosasaurios y tortugas fueron algunos de los depredadores marinos prehistóricos que habitaron en lo que hoy es México, asegura el Dr. Jair Israel Barrientos Lara, quien impartirá la conferencia “Los antiguos depredadores marinos de México” el miércoles 12 de junio a las 19:00 horas en el Museo de Historia Mexicana.

La charla se realiza en el contexto de la exposición “Fuimos Mar. Vallecillo, Cretácico, Nuevo León”, que se exhibe en el Museo del Noreste, y permitirá a las y los asistentes conocer la fauna que existió durante el periodo Mesozoico entre los 250 y 66 millones de años, cuando los ambientes marinos del planeta fueron habitados por grandes depredadores.

Barrientos Lara señala que en ese periodo vivían muchos de estos grupos de tetrápodos y su estudio nos ha ayudado a entender procesos evolutivos que le dieron forma a la vida marina en el planeta. 

El Dr. Jair Israel Barrientos Lara, es biólogo egresado de la Universidad Autónoma de México; con especialidad en paleontología por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Actualmente realiza una estancia posdoctoral en el Instituto de Biología de la UNAM, donde estudia los reptiles del mesozoico de México, y los aspectos morfológicos evolutivos y biomecánicos de los fósiles.

Para el especialista, los llamados “reptiles marinos Mesozoicos” hacen referencia a diferentes grupos de tetrápodos como cocodrilos, ictiosaurios, plesiosaurios, mosasaurios o tortugas, que invadieron de manera secundaria los ambientes marinos y se convirtieron en grandes depredadores durante 180 millones de años.

Dentro de su conferencia también abordará el tema de las rocas marinas, como un punto importante del estudio para estos grupos marinos, “el Noreste de México es una zona particular para el estudio de estos reptiles marinos, gracias a las numerosas localidades de rocas marinas del mesozoico expuesta en este territorio”, dijo.

Consideró que el estudio de los reptiles marinos mesozoicos en el noreste del país lleva un avance considerable, todos ellos siendo una clara muestra de la gran diversidad de estos grupos en nuestro país. 

La entrada es libre. Para más información consulte www.3museos.com

Más Noticias

Avanza programa de alumbrado en Sabinas
A través del programa “Ahora contigo, Sabinas Iluminado: Seguridad y Confianza para Todos”, el alcalde Chano Díaz, coordina las acciones de reparación y sustitución de...
Ningún niño se quedará sin mochila en Sabinas
HOY CONTINUARÁ EN LAS VILLAS DE AGUJITA Y CLOETE   Con un proceso transparente, el Gobierno Municipal distribuye el material escolar a alumnos de diversas...
Ríos ilumina Nueva Rosita con luz LED
Gobierno Municipal de San Juan de Sabinas, refuerza infraestructura urbana para beneficio de las familias del municipio Por:  Roberto Hernández LA PRENSA SAN JUAN DE...

Relacionados

Improvisa Morena política exterior y debilita a México
Rubén Moreira, diputado federal, votó a favor de un embajador...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina  Grandes acuerdos para el bien de la...
Rescatan a vecino que se lesiona en su casa
Joven intentó trepar a la ventana para poder entrar a...
Impulsa Carlos segunda Feria de Útiles Escolares
Fabiola Sánchez LA PRENSA . Con el objetivo de respaldar...
Llegan más camiones para combatir baches
JAVIER DÍAZ AGRADECE EL APOYO DEL GOBERNADOR MANOLO JIMÉNEZ  ...
Suspende EU visa a traileros
Trump toma medida para proteger a camioneros estadounidenses El secretario...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.