menú

sábado 30 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Nadando entre tiburones

Nadando entre tiburones

Por Víctor Beltri

Felices fiestas

La pandemia terminó por devorar a la Navidad. Lo que —en un principio— pensábamos que duraría muy poco, terminó por alcanzarnos. Atrás, muy atrás, quedan los anuncios reiterados sobre la poca peligrosidad del virus, los picos alcanzados, las pandemias ya domadas. Los mordiscos disfrazados de besos, los poemas declamados por un subsecretario indolente, los desayunos en los que se invitaba a ignorar un riesgo que el mundo entero ya advertía. La catástrofe completa.
La pandemia devoró a la confianza. Lejos quedan las cifras que el propio gobierno estimó en su momento, como catastróficas, así como los 65 mil muertos contemplados —inicialmente— como el peor escenario posible. Una cifra que está a punto de ser duplicada, sin miras a reducirse en el futuro muy cercano. Cabe bien la pregunta: ¿por qué tenemos tantos muertos? ¿Qué fue lo que salió mal? Ya nos guardamos en casa una vez, mientras el mundo entero advertía un peligro que resultó imposible de prever. ¿Por qué continuamos negando lo que otros países consideran como una realidad? ¿Por qué seguimos hablando de la efectividad del tapabocas, en estos momentos?
¿Por qué seguimos discutiendo la conveniencia de un instrumento tan sencillo, como si adoptar los cuidados elementales fuera un sinónimo de debilidad institucional? ¿Por qué seguimos en un camino sin retorno, y sin cambio de rumbo? ¿Cuántos muertos serán suficientes, para darnos cuenta de que no vamos por el camino correcto?
La pandemia es un evento que ha afectado por igual a todos los países del mundo, pero también es cierto que el impacto, en cada uno de ellos, no ha sido el mismo. En este sentido, México ha llevado la peor parte, al estar viviendo la misma crisis que afecta al mundo entero, pero sufriendo un impacto mayor —mucho mayor— en la condición de una ciudadanía que cuenta sus muertos por docenas, y docenas —y docenas— de miles de desgracias, que no engrosan las cifras oficiales, pero que sobresalen entre las que se encuentran fuera de los parámetros normales.
Ausencias que —hoy, quizás— se entiende que podrían haber sido evitadas desde un enfoque congruente, utilizando el cubrebocas de manera adecuada, ejerciendo la sana distancia o utilizando el instrumento de manera continua, para provocar tanto el distanciamiento social como la construcción de un último bastión ante los nuevos contagios. La pandemia nunca estuvo controlada: ni cuando comenzó, ni cuando los políticos locales implementaron lo que pensaron que serían medidas de control efectivas. La pandemia está fuera de control. ¿Qué nos queda para las navidades?
La congruencia, nada más. La pandemia terminó por devorar las ambiciones pendientes, al tiempo que ha sido útil a los gobernantes en funciones para evitar cualquier intento por hacer cuestionamientos. Los grupos se reagrupan, y el ataque —y la muerte eventual— de quienes representaban a la oposición más necesaria, en estos momentos, no pueden seguir pasando desapercibidos. El país se está descomponiendo, y el tema no es la muerte, sino la esperanza.
¿Quién recuperará la esperanza? Es fácil creer en un país sin objetivos sólidos —o en un líder carismático sin mayor fondo— cuando no se han terminado de definir los puntos que son importantes para la creación de un país tan diverso como el nuestro. Es pertinente, sin embargo, plantearnos lo que sería de nuestro país de continuar en una línea de autoritarismo —supuestamente democrático— que siguiera permitiendo, al jefe del Ejecutivo, aprobar cualquier reforma sin mayor consecuencia. Un desastre absoluto.
Hoy, la pandemia terminó por devorar a la Navidad: mucho tiempo antes, sin embargo, la realidad devoró lo que nos quedaba de inocencia hacia cualquier autoridad política. Felices fiestas, señores: más allá de cualquier filiación política, deberíamos entender que, de seguir así, no seremos —en realidad— un ápice mejor de aquellos miserables que pretendemos sustituir.
Felices fiestas.

Más Noticias

Termina noche de pasión en accidente
Mujer cae en el interior del baño en el establecimiento Motel del Norte Manolo Acosta LA PRENSA Una noche de pasión terminó en accidente, cuando...
Huye mujer cautiva de brutal maltrato
Con huellas de lesiones en el cuerpo, aprovecha el descuido de su pareja sentimental y a señas pide auxilio de vecinos Manolo Acosta LA PRENSA...
Estalla en ira y golpea sin piedad a su pareja
El hombre reaccionó violentamente porque la víctima le cobró amablemente un dinero que le debía su cuñada y hermana del agresor Manolo Acosta LA PRENSA...

Relacionados

Jueza federal de EU bloquea deportaciones rápidas de migrantes
Se viola debido proceso La jueza Jia Cobb, de Washington...
Muere piloto y empresario queda herido al caer avioneta
El vehículo accidentado se trata de un Cessna con matrícula...
Asesinan al hijo del presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Lázaro Cárdenas
Según reportes extraoficiales, la víctima, de 27 años, tenía huellas...
Demandan a TEPJF reabrir caso de Pío López Obrador
El hermano de AMLO, fue exhibido recibiendo dinero de David...
Aseguran elementos de AIC a ladrón de escuela
Manolo Acosta LA PRENSA La mañana de este viernes, detectives...
Refuerzan seguridad en Paseo Monclova
Manolo Acosta LA PRENSA Un robo con estilo cinematográfico registrado...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.