menú

lunes 22 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Una empresa, que quiso la marca Banco del Bienestar, pagará los impuestos de Interjet

Una empresa, que quiso la marca Banco del Bienestar, pagará los impuestos de Interjet

Servicios de Personal del Estado de México (SPEM), una empresa que quiso apropiarse de la marca Banco de Bienestar, puede asumir la deuda de impuestos de Interjet con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

“Particularmente han pedido durante meses que la empresa Servicios de Personal del Estado de México (SPEM) pueda asumir la deuda de impuestos que tiene Interjet (con el SAT)”, señaló Francisco Joaquín del Olmo Velázquez, director de la Sección 15 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), a los trabajadores de ABC Aerolíneas.

El líder sindical de los trabajadores, quien sostuvo una reunión con autoridades y directivos de la empresa presidida por Alejandro del Valle de la Vega, agregó que la propuesta de que SPEM pague los impuestos fue presentada a la Secretaría de Gobernación (Segob), a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como a la Agencia Federal de Aeronáutica Civil y la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

Interjet, a través del director General Carlos Rello, comunicó que de llegar a un acuerdo con el SAT en el pago de impuestos adeudados, se traerá dinero de inversionistas, comentó del Olmo Velázquez.

El directivo de la empresa fundada por Miguel Alemán Velasco pidió nuevamente que se siga la instrucción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para ayudar y no dejar quebrar a empresas mexicanas.

La tarde del 9 de octubre de 2018, Ricardo Noé Ayala Hernández, apoderado legal de la Servicios de Personal del Estado de México, solicitó la marca banco del Bienestar con un logotipo donde resalta el rojo marrón de Morena, el azul, verde y naranja.

Servicios de Personal del Estado de México, una empresa de Juan de Dios Santillán de la Vega, pagó 2 mil 813 pesos para hacerse y pedir el registro de la marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), así también llenó un formulario donde inscribieron dos direcciones de una casa habitación y un condominio en Naucalpan, Estado de México, según documentación a la que tuvo acceso Forbes México. Tiempo después no pudieron hacerse del sello, porque les fue negado y quedó en manos del Banco del Bienestar.

Otro de los servicios que pueden ofrecer los contadores son las tarjetas de banco, crédito, así como cobro automático y de pago electrónico en la adquisición de bienes y servicios.

En 2011, SPEM obtuvo un contrato de un millón 200 mil pesos para elaborar el padrón de militantes del Partido Nueva Alianza (Panal).

Juan de Dios Santillán de la Vega, Luis Almeida Velázquez y Ricardo Lara González desembolsaron unos 50 mil pesos para constituir la empresa que también ofrece servicios como gestoría a grupos financieros, instituciones de banca múltiple, administradoras de fondo para el retiro, arrendadoras, uniones de crédito, factoraje financiero, casa de bolsa y cambio, así como a aseguradoras y a todo tipo de organizaciones auxiliares del crédito sin incurrir en los supuestos de la Ley del Mercado de Valores.

Otro de los servicios autorizados es la compra, venta, adquisición, importación, exportación, comercialización, distribución de materias primas, bienes y servicios, así como poder organizar e impartir cursos, seminarios, mesas redondas, simposios, maestrías, doctorados, encuestas y sondeos.

Santillán de la Vega es socio de Alejandro del Valle de la Vega en C&C Aparell, una empresa que fabrica prendas de vestir e importa telas y materias primas y maquila productos, entre otras actividades.

Alejandro del Valle de la Vega, quien es presidente del Consejo de Administración de Interjet, es el accionista mayoritario en la empresa Telmark Contact Line, y el resto de las acciones están en manos de Juan de Dios Santillán de la Vega y Luis Almeida Velázquez.

Del Valle de la Vega y Almedia Velázquez también son socios en Telemark de México.

El pasado 20 de octubre de 2020, Forbes México informó que el SAT embargó las cuentas bancarias, automóviles y marcas de ABC Aerolíneas (Interjet) por el incumplimiento del pago de impuestos por 2,947 millones de pesos.

El 9 de noviembre, Miguel Alemán Magnani, presidente de Grupo Alemán y ex presidente de Interjet, informó que había algunos arreglos de Interjet para pagar 2,947 millones de pesos de impuestos sobre la renta y valor agregado adeudados al SAT.

Dos días después, el empresario Carlos Cabal Peniche retiró su dinero de HBC, empresa de inversión que capitaliza y ayuda a Interjet a pagar los impuestos con el SAT y deuda con otros acreedores.

El 2 de diciembre, Interjet informó que una inversión de Alejandro del Valle de la Vega sería usada para pagar las deudas con sus trabajadores y los impuestos con el SAT, así como para la compra de aviones.

“El tiempo pasa y nos encontramos en la misma fase de hace más de 4 meses, pero con la diferencia que hoy ya no hay un solo vuelo operando y los trabajadores ya deberían de haber cobrado aguinaldo, fondo de ahorro y más de seis quincenas adeudadas”, manifestó Del Olmo Velázquez.

El líder de los trabajadores sindicalizados de Interjet comentó que poco después de que se anunció que los trabajadores no eran culpables del cese de operaciones, la empresa decidió cancelar vuelos indefinidamente.

Del Olmo manifestó que de parte de los trabajadores siempre hubo voluntad plena y de sobra para seguir operando, aunque no se cobrara salario, para sacar adelante su fuente de empleo.

“Hoy sin operaciones y sin dinero en la empresa, el escenario se ve casi imposible y los trabajadores deben garantizar sus derechos laborales”, comentó.

Si para la próxima audiencia, que será el 5 de enero de 2021, no hay pago de salarios, no habrá otra opción que garantizar los derechos de los trabajadores con el último medio disponible que es la huelga el 8 de enero de 2021, agregó Del Olmo.

“No solo dejan morir a Interjet, dejan sin sustento a más de 5 mil familias que dependen directamente de Interjet. Dejan a los trabajadores con adeudos importantes ante el IMSS, Infonavit, Fonacot, de cuotas y aportaciones que les retuvieron y no entregaron. Dejan a los pasajeros sin reembolsar su dinero y con pasajes más caros”, concluyó .

Más Noticias

Inaugura Óscar liga de fútbol americano
El alcalde de San Juan de Sabinas anuncia importantes mejoras para el campo de juego, que pronto contará con pasto sintético y luminarias LED Por:...
Caen traficantes, traían dos mujeres en cajuela
Le iban a pagar 2 mil 500 dólares por transportar a las féminas indocumentadas Por: Redacción LA PRENSA TEXAS. – La escena parecía salida de...
Piden ayuda para localizar a Alicia
La joven fue vista por última vez en Sabinas; vestía blusa blanca y tenis del mismo color Por: Karla Cortez LA PRENSA SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Se duerme chofer de línea Futura y vuelca
El camión iba sin pasajeros y afortunadamente el conductor resultó...
Con inversión de 11 millones avanzan obras en Monclova
El alcalde Carlos Villarreal y el gobernador Manolo Jiménez, siguen...
Enluta a Región doble homicidio
Mañana de domingo trágica en transitadas vialidades En dos accidentes...
Termina en riña campal un encuentro deportivo
Campo de la colonia azteca convertido en campo de batalla...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE GRAN APOYO A FAMILIAS… Terminó de...
Anuncia CNC apoyo a productores de la RC
Anuncia que ya pueden afiliarse al programa de semilla de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.