menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Contarán Sabinas y NR con el Código Mariposa

Contarán Sabinas y NR con el Código Mariposa

Se trabaja en la adaptación de espacios en hospitales de la Carbonífera; brinda apoyo a mujeres que han perdido a bebés

Por: José Moreno

LA PRENSA

SABINAS, COAHUILA. – Ya son seis los hospitales generales donde se aplica el Código Mariposa, que brinda una atención sensibilizada a las mujeres que han tenido una pérdida perinatal o neonatal, aseguró Cecilia de la Garza, directora general de la oficina Inspira Coahuila.

“El Código Mariposa, cuenta con identificadores de una mariposa morada en el expediente de la mamá que ha tenido esta pérdida perinatal, de tal forma que todo el personal operativo y hospitalario se dé cuenta del caso y lo trata con sensibilidad”, comentó.

Además, se incluye en la medida de lo posible una Habitación Mariposa, donde pueda estar la mamá de manera independiente, con la finalidad de qué esté separada de las madres que tienen a su bebé.

“Se incluye también un espacio pequeño donde la mamá y la familia en caso de así desearlo, puedan tener un momento de despedida con su bebé pues anteriormente, en ocasiones no las dejaban ver al bebito, no lo podían tener o llevárselo y ahora lo que se busca es sensibilizar al personal en este tema”.

Compartió que cuando las mamás que tienen una pérdida salen del hospital, llevan un seguimiento y una atención psicológica para garantizar que después de todo estos procesos estén bien.

“A veces en la habitación hay tres o cuatro camas y lo que se hace es delimitar el área para la mamá que tuvo una pérdida”, indicó.

En este momento el Código Mariposa, ya se encuentra en los hospitales generales de Piedras Negras, Acuña, Francisco I Madero, San Pedro, Torreón, y Matamoros.

“En los próximos días se habilitará la sala y habitación en Saltillo y la siguiente semana en Rosita y Sabinas para que en los próximos meses ya está implementado en todos los hospitales de la Secretaría de Salud”, agregó la entrevistada.

Las Salas Mariposa ya han sido utilizadas, como es el caso de Piedras Negras con cuatro familias.

De la Garza recalcó que en los distintos hospitales generales de Coahuila se está haciendo todo un proceso de capacitación y sensibilización al personal desde los directivos hasta los operativos para garantizar la implementación de este código. Con información del Diario de Coahuila. 

Más Noticias

Impulsan reglamentación para movilidad sustentable
Desde el Congreso piden a ayuntamientos garantizar seguridad en uso de bicicletas, scooters y patines eléctricos Jesús Medina La Prensa En sesión del Congreso del...
Mejoran condiciones de sequía en Coahuila
Tras más de dos años críticos, las lluvias mejoraron las condiciones en las regiones Sureste y Centro, mientras que la región Norte y Desierto aun...
Caos vial y 3 heridos en accidente múltiple
Se registraron dos volcaduras consecutivas a la altura del puente vehicular en el periférico Luis Echeverría Susana Mendoza La Prensa Saltillo, Coahuila.– La tarde de...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina INSPIRA… Y APOYA… La Presidenta de Inspira...
Arranca el FINA 2025
CELEBRA SALTILLO SU 448 ANIVERSARIO   Se presentan con gran...
Embellecimiento y limpieza son permanentes en Múzquiz
Trabajos de mantenimiento y rehabilitación continúan en espacios públicos para...
Renuevan imagen urbana en San Juan de Sabinas
El alcalde Óscar Ríos reporta 950 lámparas adquiridas, además reportó...
Saldo Blanco tras lluvias en la Región Carbonífera
El subsecretario de Gobierno en la Región Carbonífera, Francisco Tobías...
Inicia Chano Díaz campaña de reforestación en Sabinas
Con apoyo de funcionarios y ciudadanos, la iniciativa contempla plantar...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.