menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 17 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Opinión

Opinión

Por Fabrizio Feliciani

La normalidad anterior nos trajo aquí y aquí nos deja

En la llamada antigua normalidad, nuestras sociedades se habían acostumbrado a desequilibrios peligrosos para la paz y el progreso.  Ahora, desde las crónicas de la pandemia, entendemos mejor que el paradigma de desarrollo anterior generó exclusiones, inequidades e innecesarios sufrimientos entre los más débiles que ponen en peligro también la salud y el bienestar de quienes somos más afortunados. En este sentido la pandemia nos recuerda las palabras de J.F. Kennedy cuando decía: “si una sociedad libre no puede ayudar a los muchos pobres, no puede salvar a los pocos ricos”.

No puede ser el mercado —que tiende a enfocarse en maximizar el lucro—  quien se encargue de decidir sobre estos temas: es necesario cambiar el sistema de incentivos y regulaciones.

Sobre ello pensaba extenderme en la columna de hoy, sin embargo, prefiero atender aquí comentarios que me llegaron acerca de mi columna anterior, cuando ilustraba el mismo punto, a partir de la gran diferencia entre los precios de un mismo medicamento entre Guatemala y Francia. Varios señalaron a los factores estructurales de los países menos desarrollados —debilidades políticas, fiscales, de escasa vigencia del estado de derecho, corrupción, etc.— como las causas principales de esa asimetría.

Si bien dichas debilidades seguramente explican muchas de las razones del problema, no me quedo satisfecho con que sean la única explicación; pues no me parece que en el resto del mundo se haya logrado garantizar la salud universal como un derecho.

De muestra un botón: hace pocos días en EU, un amigo tenía programada una cirugía de alta complejidad, para la cual ya llevaba recorrido su camino de trámites administrativos con servicios de salud y seguros médicos.  Sorpresivamente, en vísperas del día de la cirugía, en lugar de enviar al hospital una carta de garantía de pago, la compañía de seguro envió a mi amigo la notificación de la cancelación inmediata de su póliza. En ese país, como en muchos otros, las regulaciones y el sistema de incentivos permiten a una compañía aseguradora cancelar una póliza cuando la considere muy onerosa, esgrimiendo razones formales y la letra chiquita de la póliza.  La operación se retrasó unos días pero pudo realizarse exitosamente, gracias a una norma todavía vigente de Obamacare, y a un cirujano generoso y solidario que decidió no cobrar.

Para que nuestras sociedades se doten de mecanismos que garanticen que nadie se quede atrás, son necesarios cambios radicales, a partir de la misma manera con la que medimos las cosas.

A este propósito, PNUD ha lanzado esta semana el Informe de Desarrollo Humano 2020, que sugiere incluir en la medición, también las presiones planetarias que cada país origina. Es decir que al medir también la huella ecológica y presiones sobre el ambiente, ocurre que el país que encabeza la clasificación de ingresos per cápita —Luxemburgo— y que mostraba un índice de desarrollo humano que lo ubicaba en el lugar 21 del mundo, cae al lugar 152 de 189 países; también se desploman Singapur, Australia y USA que pierden 92, 72 y 45 posiciones respectivamente y hasta Islandia, Finlandia y Noruega pierden entre 26 y 15 posiciones.  No es un tema de Norte o Sur:  necesitamos un cambio de paradigma que genere nuevas políticas. En las próximas entregas veremos como una renovada Gestión Pública, más justa y equitativa, puede ayudar a implementar este cambio. 

Twitter: @FaberFeliciani

Más Noticias

Murió experto paranormal que viajaba con muñeca Annabelle
La noticia la reveló este martes la Sociedad de Investigación Psíquica de Nueva Inglaterra Por staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Dan Rivera, un investigador y...
Mueren 21 palestinos aplastados en punto de distribución de ayuda
La GHF dijo en un comunicado que las informaciones disponibles apuntan a que las víctimas han fallecido tras una estampida Por Staff/Proceso La Prensa GAZA.-...
Aseguran media tonelada de cocaína en costas de Oaxaca
Omar García Harfuch, informó además que cuatro personas fueran detenidas Por Staff/Agencia Reforma La Prensa CD. DE MÉXICO.- La Marina aseguró más de media tonelada...

Relacionados

Reclutará Denso 40 operadores
A través del Servicio Nacional de Empleo inició el proceso...
Denuncia transportista el acoso de Guardia Nacional
El empresario Enrique Oviedo señaló que es la segunda vez...
Es peor que un huracán crisis de AHMSA: obreros
Lanza llamado urgente a la Presidenta Sheinbaum Comparan la situación...
“No sacarán ni un clavo de AHMSA”
Trabajadores amagan con impedir que ingrese personal externo para extraer...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GRANDES PROYECTOS… Así lo anunció el Gobernador...
Avanza rehabilitación del Nora Leticia Rocha
El Alcalde supervisa los trabajos. En esta primera etapa se...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.