menú

jueves 21 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Cuándo y cómo ver la lluvia de meteoritos que iluminará el cielo

Cuándo y cómo ver la lluvia de meteoritos que iluminará el cielo

Aunque las Perseidas también impactan la Luna, los cráteres y destellos formados no son perceptibles al ojo humano, pero sí pueden ser observados con telescopios

Cada año, al finalizar el mes de julio, astrónomos y entusiastas de la observación del cielo aguardan con entusiasmo uno de los fenómenos astronómicos más fascinantes: la lluvia de meteoros Perseidas. Este evento destaca como una de las lluvias de estrellas más impresionantes, ofreciendo un espectáculo deslumbrante en las noches estrelladas.

¿Qué es la lluvia de meteoros perseidas?

La lluvia de meteoros, también conocida como lluvia de estrellas, ocurre cuando partículas de polvo o hielo, provenientes de cometas que han pasado cerca de la Tierra, entran en la atmósfera a gran velocidad. Estas partículas se desintegran por la fricción con el aire, creando un rastro luminoso visible, comúnmente conocido como estrella fugaz. La fricción con los gases atmosféricos provoca que los meteoroides se calienten y se evaporen, apareciendo como destellos brillantes en el cielo nocturno.

Durante este evento astronómico, es posible observar entre 50 y 100 meteoros por hora, lo que genera una gran expectativa entre los aficionados a los espectáculos celestes.

Las Perseidas provienen de fragmentos del cometa 109P/Swift-Tuttle, un cometa que ha sido clasificado por astrónomos como “el objeto más peligroso conocido por la humanidad” debido a su órbita cercana a la de la Tierra. Con un diámetro de 26 kilómetros, el cometa Swift-Tuttle es el mayor objeto que se acerca periódicamente a nuestro planeta. Completa una órbita alrededor del Sol cada 133 años, y cada vez que se aproxima al Sol, emite chorros de gas y pequeñas rocas. Estas partículas pequeñas entran en la atmósfera terrestre cada verano, creando la lluvia de meteoros.

Según la revista New Scientist, el próximo encuentro más cercano con este cometa está previsto para el 15 de septiembre de 4479, y un impacto en esa fecha sería 27 veces más potente que la explosión del Cometa del Cretáceo-Paleógeno.

La NASA considera este fenómeno como el espectáculo de meteoros más destacado del año. Las Perseidas son conocidas por su brillantez, y a menudo presentan “bolas de fuego” que son explosiones de luz y color que pueden durar más tiempo que el rastro de un meteorito promedio. Esto se debe a que estas bolas de fuego provienen de partículas más grandes del cometa, lo que provoca una visualización más prolongada y espectacular.

Cómo y cuándo observar las perseidas

La lluvia de meteoros Perseidas recibe su nombre de la constelación desde la cual parecen originarse. Aunque el fenómeno comenzó el 18 de julio y se extenderá hasta el 23 de agosto, el mejor momento para la observación será entre el 29 y 30 de julio, cuando se anticipa la aparición de alrededor de 100 meteoros por hora. El pico máximo de actividad se espera para el 11 de agosto.

Durante el evento, los meteoros pueden alcanzar velocidades de hasta 50 kilómetros por segundo. La NASA ha observado que los restos del cometa entran en la atmósfera a unos 210.000 kilómetros por hora, y la colisión provoca un incremento de temperatura de hasta 5 mil grados en fracciones de segundo, causando la desintegración instantánea de las partículas y la formación de estelas visibles. Esta colisión ocurre a una distancia de entre 80 y 100 kilómetros sobre la superficie terrestre, haciendo que solo las partículas más grandes generen bólidos o bolas de fuego visibles sin necesidad de equipos ópticos especializados.

Aunque las Perseidas también impactan la Luna, los cráteres y destellos formados no son perceptibles al ojo humano, pero sí pueden ser observados con telescopios.

Para disfrutar plenamente del espectáculo de las Perseidas, se recomienda seguir estos consejos:

  • Ubicación: Busca un lugar elevado y apartado de la contaminación lumínica de las ciudades para obtener la mejor visibilidad.
  • Dirección: Observa en dirección opuesta a la Luna para aprovechar la mayor oscuridad y facilitar la visión de los meteoros.
  • Condiciones Climáticas: Consulta el pronóstico del tiempo, ya que nubes o lluvia pueden afectar la visibilidad de los meteoros.
  • Evitar Luces Brillantes: Mantén la vista adaptada a la oscuridad evitando mirar fuentes de luz como linternas o dispositivos electrónicos.
  • Preparación: Viste ropa adecuada para el clima y busca un lugar cómodo para esperar el espectáculo, que puede durar varias horas.
  • Observación: Aunque los meteoros parecen provenir de la constelación de Perseo, también pueden ser visibles en otras áreas del cielo. La mejor visualización suele ocurrir en las horas previas al amanecer, aunque algunos meteoros pueden ser visibles incluso desde las 10 de la noche.

Con estos consejos, podrás maximizar tu experiencia y disfrutar de la impresionante lluvia de meteoros Perseidas.

POR: INFORMADOR

Más Noticias

Denuncia Erika Buenfil robo de computadoras en Mítikah
La actriz relató cómo, a pesar de las cámaras y los guardias, su camioneta fue vulnerada sin dejar huella Por Armando Guadarrama/Infobae La Prensa MÉXICO.-...
Pide Adidas perdón a artesanos por usar diseños oaxaqueños
La directora legal de la empresa en México, Karen González, reconoció la riqueza cultural de las comunidades indígenas mexicanas Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.-...
Deja Vidulfo caso Ayotzinapa; se une a la Suprema Corte
Tras 10 años al frente de la defensa de los padres de los 43 normalistas, el abogado deja el caso para formar parte de SCJN...

Relacionados

Caen dos en Múzquiz por homicidio de José
La Fiscalía General de Coahuila, logró la captura de Juan...
Encuentran a dos niños deambulando en carretera
Ciudadanos resguardan a los pequeños tras hallarlos solos en el...
Es la Carbonífera clave en la búsqueda de litio
Investigadores de la UAdeC estudian la extracción del mineral y...
Oleada de terror deja 18 muertos
Más de 70 heridos en dos ataques en Colombia El...
Perdona INE multa a Morena por 55 millones
Por el caso de la compra y remodelación de inmuebles...
Desata pánico "Cruel broma" por un tirador en Universidad de Villanova
Un reporte falso provocó una fuerte movilización policial y causó...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.