menú

jueves 21 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Caminar estas veces por semana reduce el dolor de espalda, según revelador estudio

Caminar estas veces por semana reduce el dolor de espalda, según revelador estudio

Un estudio revela que un programa de caminata y educación reduce la recurrencia del dolor lumbar en un 28%.

El dolor de espalda puede paralizar por completo la rutina de las personas, y actualmente, aproximadamente el 70% de las personas que se recuperan de un episodio de dolor lumbar experimentarán uno nuevo en el siguiente año, pero, ¿qué pasaría si existiera un método fácil y gratuito de contrarrestarlo?

Un nuevo estudio publicado en la revista científica The Lancet muestra que un programa de ejercicio que combina caminata educación puede reducir la recurrencia del dolor lumbar.

¿Cómo realizaron el estudio?

En el ensayo llamado WalkBack”, se asignaron aleatoriamente a 701 adultos que se habían recuperado recientemente de un episodio de dolor lumbar a recibir un programa de caminata personalizado y educación (intervención) o a un grupo sin tratamiento (control).

Los participantes del grupo de intervención recibieron seis sesiones guiadas por fisioterapeutas durante seis meses. En las sesiones primera, tercera y quinta, el fisioterapeuta ayudó a cada participante a desarrollar un programa de caminata progresivo y adaptado a sus necesidades. Las sesiones restantes fueron chequeos breves para monitorear el progreso y resolver cualquier obstáculo. Debido a la pandemia de COVID-19, la mayoría de los participantes recibieron la intervención a través de telemedicina.

El programa tenía como objetivo realizar cinco caminatas semanales de aproximadamente 30 minutos cada una al final de los seis meses. Los participantes también fueron motivados a continuar caminando de manera independiente después del programa. Además, se combinó con educación para entender mejor el dolor, reducir el miedo al ejercicio y dar confianza para manejar recurrencias menores.

Resultados del estudio

Se monitoreó a los participantes mensualmente durante hasta tres años. El riesgo de recurrencia del dolor lumbar que limitaba la actividad diaria se redujo en un 28%, mientras que la recurrencia que llevaba a buscar atención médica disminuyó en un 43%.

Los participantes del grupo de intervención tuvieron un periodo más largo antes de una recurrencia, con una mediana de 208 días sin dolor, comparado con 112 días en el grupo de control. También se encontró que la intervención fue rentable, principalmente debido a menos ausencias laborales y menor uso de servicios de salud.

Beneficios adicionales de caminar

La mayoría de los estudios previos se han enfocado en tratar el dolor, no en prevenirlo. Sin embargo, caminar es una forma de ejercicio accesible y gratuita, incluso para personas en áreas rurales. Caminar también mejora la salud cardíaca, el estado de ánimo, la calidad del sueño y reduce el riesgo de enfermedades crónicas.

¿Qué es el dolor lumbar?

El dolor lumbar es una molestia o dolor que se siente en la parte baja de la espalda. Esta zona comprende la región desde la parte inferior de las costillas hasta la parte superior de las piernas. Es una condición común que afecta a muchas personas en algún momento de sus vidas.

Causas del dolor lumbar

El dolor lumbar puede ser causado por diversos factores, entre ellos:

  • Esfuerzo físico: Levantar objetos pesados o hacer movimientos bruscos puede dañar los músculos y ligamentos de la espalda.
  • Postura incorrecta: Mantener una mala postura durante mucho tiempo, como al sentarse o al estar de pie, puede causar dolor.
  • Lesiones: Caídas, accidentes o lesiones deportivas pueden dañar la columna o los músculos de la espalda.
  • Condiciones médicas: Enfermedades como la artritis, la osteoporosis o hernias discales pueden causar dolor lumbar.
  • Estilo de vida sedentario: La falta de actividad física puede debilitar los músculos de la espalda y contribuir al dolor.

Síntomas del dolor lumbar

Los síntomas del dolor lumbar pueden variar en intensidad y duración. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Dolor sordo o agudo en la parte baja de la espalda.
  • Rigidez o dificultad para moverse.
  • Dolor que se irradia hacia las piernas.
  • Espasmos musculares.
  • Dolor que empeora con determinadas actividades o posiciones.

¿Por qué caminar es útil para el dolor lumbar?

No sabemos exactamente por qué caminar es eficaz para prevenir el dolor lumbar, pero posibles razones incluyen movimientos suavesfortalecimiento de las estructuras y músculos de la columnarelajaciónalivio del estrés y la liberación de endorfinas que bloquean las señales de dolor entre el cuerpo y el cerebro.

Prevenir el dolor lumbar no es fácil, pero estos hallazgos ofrecen esperanza. Caminar, un ejercicio accesible y de bajo costo, puede ser la clave para reducir la recurrencia del dolor lumbar, un paso a la vez.

POR: EL IMPARCIAL

Más Noticias

Fallece sexagenario al caer de escaleras
Humberto, de 63 años, perdió la vida en su domicilio ubicado en la colonia Satélite Sur; presuntamente por un infarto Liz de la Fuente LA...
Capacitará Policía Municipal Saltillo a nuevos motociclistas
El programa incluirá reglamento vial, manejo seguro, uso de casco y equipo de protección, con el objetivo de reducir accidentes entre conductores jóvenes y primerizos...
Proyecta Aerus ruta Saltillo-Monclova-PN
La aerolínea, en coordinación con la Dirección de Servicios Estatales Aeroportuarios, analiza vuelos diarios para facilitar traslados laborales y empresariales por la región Alonso Crisante...

Relacionados

Ríos ilumina Nueva Rosita con luz LED
Gobierno Municipal de San Juan de Sabinas, refuerza infraestructura urbana...
Va Ramos por colonias limpias y seguras: Tomás
Encabeza el alcalde “Todos por Más en Tu Colonia”; habrá...
Llegan más camiones para combatir baches  
JAVIER DÍAZ AGRADECE EL APOYO DEL GOBERNADOR MANOLO JIMÉNEZ Para...
sigue Ramos Fest dejando alegrías
Se entregaron premios de la Cabalgata y del Lechón Fest...
Vuelca tráiler en la Saltillo-Zacatecas
El conductor de la unidad perdió el control en el...
Encuentra joven sin vida a su tío
Un hombre de 45 años fue hallado sin signos vitales...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.