menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 7 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Se inconforman por magro cálculo de terminaciones

Se inconforman por magro cálculo de terminaciones

“No nos quedaremos cruzados de brazos”, expresa el líder de la Asociación de Trabajadores de AHMSA, ante declaraciones del Conciliador

Alberto Rojas Carrizales

LA PRENSA

“Es abismal la diferencia de pago a los trabajadores de AHMSA entre lo establecido por la Ley Federal de Trabajo y los contratos colectivos de trabajo, casi cuatro veces menos, pero no nos quedaremos cruzados de brazos”, señaló Julián Torres, líder de la Asociación de Trabajadores de Altos Hornos de México, aseguró que tras la quiebra resolverán qué acciones harán.

De acuerdo a Víctor Aguilera, Conciliador del Concurso Mercantil de Altos Hornos de México, el pago que recibirán los trabajadores después del remate de bienes para obtener los recursos, será por un equivalente hasta de 12 meses de salarios caídos; 3 meses de indemnización, aguinaldo, vacaciones, y prima vacacional, al establecerlo así la Ley Federal de Trabajo.

Torres, expresó que le apuestan más a una negociación política ante quien corresponda para alcanzar más que lo establecido por la Ley Federal de Trabajo, ya que sería injusto porque equivale a casi cuatro veces menos de lo que dicen los contratos colectivos de trabajo de las secciones 147 y 288.

Actualmente alrededor de 1500 trabajadores están en espera de que les paguen su finiquito por un promedio de 1.5 millones de pesos, se estima que al pagarse en términos de la Ley Federal de Trabajo, en este caso saldrían perdiendo alrededor de 1 millón de pesos, por lo que reiteró que tocarán puertas para que se pague más allá de lo que dice la legislación, en este caso, por el cierre y desaparición de la siderúrgica.

Todos sabemos, añadió Julián Torres, “que el proceso de Concurso Mercantil de Altos Hornos de México terminará en la quiebra, no podemos hacer alguna acción hasta que sea declarada en esa situación, lo que será un perjuicio muy grande para todos en general”.

“Si echamos números nos daremos cuenta que la diferencia del monto a recibir entre la Ley Federal de Trabajo y los contratos colectivos de trabajo es de cuatro por uno, actualmente tenemos en trámite nuestro registro como asociación civil, tuvimos que organizarnos porque nadie nos defiende, nos dejaron solos a la deriva, nos abandonaron”, expresó.

Más Noticias

AHMSA inicia liquidación
De Jefes/El Financiero La compañía enfrenta un pasivo que supera los 900 millones de dólares a más de mil 700 acreedores, lo que la llevó...
Instalan Subcomité regional de Salud Mental y Adicciones
La mesa de trabajo fue encabezada por la Presidenta Honoraria de Inspira, Paola Rodríguez Oscar Ballesteros La Prensa La Procuraduría de los Niños, Niñas y...
Suman 61 deportaciones de coahuilenses este año
A partir de las nuevas políticas migratorias, desde la llegada de Donald Trump, se han registrado 455 repatriaciones de mexicanos Fabiola Sánchez LA PRENSA Un...

Relacionados

Va Leopoldo “N” al penal de Saltillo
Enfrenta graves cargos de haber asesinado a quien fuera Director...
Alegría que contagia: ella es Vianey Romo
Una voz que aleja el estrés se escucha diariamente en...
Suspenden a alumnos por participar en riñas
Esta semana se registraron pleitos en dos escuelas secundarias de...
“Nos sabotean por todos lados”: Sindicato Telmex
Señalan que no les sorprende que empresas filiales, externas y...
Costoso San Valentín vivirán monclovenses
Aumenta precio del regalo más romántico: las rosas, gerberas y...
Apoya San Buenaventura  trámite de preinscripciones
Alcalde anuncia que será en la Casa de la Cultura...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.