menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 15 de julio de 2025

>
>
>
>
>
“No puede haber retrocesos”, advierte la UNAM sobre reforma al Poder Judicial

“No puede haber retrocesos”, advierte la UNAM sobre reforma al Poder Judicial

Por Expansión

La Prensa

Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se pronunció sobre la reforma judicial y la elección de jueces, magistrados y ministros a través del voto ciudadano.

Durante la inauguración de los “Foros Reforma Constitucional en Materia de Justicia”, Lomelí Vanegas consideró que la iniciativa que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar al Poder Judicial puede promover la injerencia de entes externos con intereses ajenos a la justicia, lo cual –señaló– afectaría la independencia de ese poder.

“Es primordial que consideremos la independencia judicial y la división de poderes como ejes centrales de este intercambio de ideas, pues son la garantía para que las decisiones de las y los jueces se basen en el derecho y la jurisprudencia y no en presiones externas e intereses de grupo”, dijo este lunes.

Consideró que propuestas como reducir el salario a los integrantes del Poder Judicial y la creación de un Tribunal de Disciplina pueden provocar un retroceso en el funcionamiento de ese poder.

El rector se pronunció a favor de una reforma al Poder Judicial, pero sin tocar su independencia, pues consideró que eso representaría un retroceso.

“Estamos cumpliendo dos siglos de haber optado por la forma de gobierno republicana, representativa y federal. Sin duda han sido dos siglos de una evolución política azarosa, en donde queda pendiente todavía consolidar plenamente el federalismo y la división de poderes. En ese sentido, no puede haber retrocesos en estas materias”, destacó.

También se pronunció a favor de que se combata la corrupción, una de las prácticas en las que el presidente Andrés Manuel López Obrador fundamenta su intención de reformar al Poder Judicial.

“Se necesitan establecer controles y sanciones efectivas para erradicar esta práctica”, agregó.

El rector convocó a los ciudadanos a involucrarse en el proceso de transformación del Poder Judicial.

Diego Valadés, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, también se pronunció en contra de que los integrantes del Poder Judicial sean electos mediante elecciones.

“Nadie puede ofrecer evidencias de que la elección popular sea una garantía de capacidad de los elegidos. La elección popular es un instrumento de la democracia, pero no es toda la democracia. Una elección expone a candidatos a tensiones políticas. Este no es un escenario ideal para los juzgadores, además, en México muchos aspirantes a cargos electivos son víctimas de acciones delincuenciales que suelen quedar impunes”, planteó.

Más Noticias

Da ultimátum Jueza para desbloqueo de AHMSA
La orden la emitió Ruth Huerta desde el 28 de mayo, pero lejos de obedecer, la titular del Juzgado Octavo Civil de Proceso Escrito pidió...
Ex obrero de AHMSA víctima de carreterazo
Roberto Torres Sepúlveda había migrado hacia la región sureste, a raíz del cierre de la acerera, como miles de sus compañeros Por Wendy Riojas LA...
Muere mujer en COSTCO
La autopsia practicada al cuerpo de la mujer que falleció el domingo dentro de la tienda Costco, en San Pedro, reveló que fue por un...

Relacionados

Menor sufre accidente al mirar lluvia en casa
Una ventana le cayó en los pies y podría perder...
Vuelca camioneta sobre carretera 57
El accidente ocurrió a la altura de La Escondida; solo...
Alerta Fiscalía por secuestros virtuales
FGE de Coahuila confirma tres casos en Múzquiz durante el...
Regresa Fabiola sin vida a Sabinas
ERA EGRESADA DEL TEC DE LA REGIÓN CARBONÍFERA La joven...
Comparten experiencias de seguridad a cadetes
Encabeza Carlos Villarreal Seminario “Los Retos de Seguridad Ciudadana”. Por...
Roberto, uno de los 5 mil ex obreros que migraron
“El fallecimiento de Roberto es otra triste consecuencia del cierre...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.