menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 14 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Aumentos a cigarros, gasolinas y refrescos

Aumentos a cigarros, gasolinas y refrescos

DURO GOLPE.- Cigarros, gasolinas, refrescos y medicamentos aumentarán a partir del 2021 anunció Hacienda, esto derivado del incremento al IEPS.

Especial

El costo de las gasolinas y de los cigarros en México tendrán un aumento desde el primer día de 2021 debido a una actualización en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

La Secretaría de Hacienda publicó en el Diario Oficial de la Federación cuál será el IEPS para las gasolinas, los cigarros y bebidas azucaradas a partir del 1 de enero de 2021.

En el caso de la gasolina Magna (menor a 91 octanos), el IEPS pasará de 4.95 pesos a 5.1148 pesos por litro. Esto significa un aumento de 3.33 por ciento.

En cuanto a la gasolina Premium (igual o mayor a 91 octanos), el impuesto pasará de 4.18 pesos a 4.3192 pesos por litro. Aquí el incremento será de igual manera de 3.33 por ciento.

Por su parte, los cigarros tienen en este 2020 un IEPS de 0.4944 pesos por cada cigarrillo. Para 2021, este impuesto pasará a 0.5108 pesos por cigarro.

Esto significa un aumento de 3.32 por ciento. Si una cajetilla con 20 cigarrillos cuesta 62 pesos, ahora pasaría a aproximadamente 64 pesos.

Para las bebidas saborizadas (entre ellas los refrescos), el IEPS pasará de 1.2616 pesos en 2020 a 1.3036 pesos por litro. Aquí también el aumento es de 3.33 por ciento.

Todos estos aumentos se encuentran, hasta el momento, por arriba de la inflación, ya que para la primera quincena de diciembre se ubicó en 3.22 por ciento. Sin embargo, todavía falta esperar por el dato de inflación a fin de año.

Receta 4T alza del 4.5% en medicinas

De acuerdo con la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), el precio de las medicinas en las farmacias se incrementó 4.5% en promedio, hasta noviembre de este año. Antonio Pascual Feria, presidente de Anafarmex, dijo que generalmente los medicamentos tienen dos incrementos de precio al año, pero no ocurre así en todos los productos.

La principal razón por la cual se incrementa el precio de los medicamentos es porque la mayoría de los insumos para fabricarlos son importados y se cotizan en dólares. Durante los meses más severos del confinamiento, el dólar se apreció contra el peso llegando hasta 25 pesos, lo que encareció la importación de los insumos. Además, varios de éstos se importan de China, donde las cadenas de suministro estaban rotas por la pandemia. Destacó que pese al incremento de precios y a la pandemia, no hubo escasez de medicinas.

“En términos generales, tanto los antihipertensivos, diabéticos, antivirales y antibióticos han tenido algunas actualizaciones, pero afortunadamente no tenemos ni alzas generalizadas, ni tampoco las prevemos”, aseguró.  De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor del Inegi, en noviembre, el precio de los medicamentos para la diabetes fue el que más se incrementó, con 8% respecto a noviembre de 2019.

Le siguen los antibióticos, con 7.7%; los cardiovasculares, con 7.5%; los antigripales, con 7%, los nutricionales y los medicamentos para hospitalización, también con un alza de 7%. Por el contrario, los medicamentos gastrointestinales bajaron 0.56%, y los antiinflamatorios se incrementaron sólo 3.4%.

En total, de acuerdo con el Inegi, en noviembre la inflación de los medicamentos fue de 6% respecto a noviembre de 2019.  Si la inflación se dispara, agregó Pascual Feria, tendrá una incidencia en el precio de los medicamentos para el próximo año; así como el comportamiento del tipo de cambio, pero por lo pronto parece que estos dos indicadores se están moderando.

La Federación de Pequeños Propietarios de Farmacias en el Estado de México dijo que los costos de peaje, seguro de transporte y la contratación de servicios privados de seguridad también subieron, lo que repercute en el precio de las medicinas. De acuerdo con las farmacias, durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, algunos medicamentos se agotaron por las compras de pánico por parte de la población, como la dexametasona, aralen e ivermectina, lo que también propició un incremento de sus precios.

Anafarmex destacó que con todo y los ajustes, en México las medicinas son más baratas que en Estados Unidos. Además, 30% de la producción de fármacos en México se exporta, porque el país es competitivo en precios.

Más Noticias

Muren 3 tras tiroteo en iglesia de Kentucky, EU
Falleciendo también el autor intelectual Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Al menos dos mujeres murieron, además del presunto autor del hecho, y tres hombres...
Centro Nacional de Inteligencia de García Harfuch
El CNI estará operando una nueva plataforma interconectada con acceso prácticamente irrestricto a toda la información que quiera conocer, de entes públicos y privados Por...
Choca avión y explota en el aeropuerto de Londres
La avioneta, una Beech B200 Super King Air tenía previsto viajar a Lelystad, en los Países Bajos, y puede transportar alrededor de 12 personas, aunque...

Relacionados

Deja cateo en Arteaga siete personas detenidas
En el “Rancho Paola” se aseguraron químicos para mezcla ilegal...
Mueren 4 coahuilenses en trágico carreterazo
Entre ellos un monclovense y una sambonense Conductor aparentemente en...
Palhoma Riojas: Por amor a Parras
La Presidenta honoraria del DIF del Pueblo Mágico tiene como...
Todo listo para Feria de la Uva y el Vino 2025
MÁS DE UN MES DE ACTIVIDADES CULTURALES Y VITIVINÍCOLAS Autoridades...
Jugó “El Cache” hasta su último aliento de vida
PARRAS, COAH.– Heriberto Alvarado Ponce, jugador veterano de fútbol regional,...
˜ Viñedos políticos ˜
Por: Jesús Medina INSPIRA… Y APOYA… La Presidenta de Inspira...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.