menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 11 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Opinión

Opinión

Por Fernando de las Fuentes

Conéctese

No existe ninguna situación en la vida que carezca de auténtico sentido

Viktor Frankl

Quién no ha sentido una especie de profunda nostalgia por la pérdida de una dicha inexistente, un anhelo vehemente de algo que no podemos identificar, una extraña lejanía de todo, que nos hace preguntarnos qué hay más allá de lo que hasta ahora hemos vivido, o incluso desaliento y sinsentido de la vida.

No pocos habrán dicho “yo”, y esos, además, son los afortunados, porque estas manifestaciones confusas de lo que puede llamarse vacío existencial son en realidad un indicador de que estamos ante una oportunidad de mejorar nuestras vidas.

Si no lo hicimos antes no importa, la sensación volverá y volverá tantas veces como sea necesario para hacer lo que debemos hacer: ser íntegros, es decir, que todas las dimensiones de nuestro ser se unan y armonicen.

En tanto sigamos desconectados de nosotros mismos, no sepamos bien a bien qué pensamos, sentimos, creemos o queremos, el vacío existencial persistirá, no importa con cuántos bienes materiales, dinero, relaciones banales, méritos sociales, actividades y adicciones tratemos de llenarlo, porque su naturaleza es estrictamente espiritual.

Es un grito del alma diciéndonos que no estamos con ella, que vivimos solo desde el ego, que ciertamente nos es tan necesario como el aire que respiramos, pues nos otorga individualidad, nos distingue de los demás, pero se hincha con mucha facilidad, y lo que está hinchado está enfermo.

Hay que quitarle el control al ego. Eso es todo. Se dice fácil, pero hacerlo requiere atreverse a sentir, abrir el corazón, habitar nuestro cuerpo, todo lo cual es sumamente atemorizante ante la posibilidad de ser heridos por otros, a los cuales les hemos dado el poder de hacerlo con su desamor, traición, abandono, desprecio o injusticia, y sobre lo cuales tenemos, a nuestra vez, el mismo poder, porque nos lo han dado.

Muchas cosas cotidianas pueden hacer que aflore el vacío, como una pérdida dolorosa, sin importar si es del trabajo, un ser amado, un hábito o un bien material; un cambio repentino que nos obligue a renunciar a partes trascendentales de nuestra vida, o cualquier situación fuera de nuestro control que nos limite, nos reste libertad, como una enfermedad.

Si nos enfrentamos a ese vacío nos daremos cuenta de que siempre ha estado ahí, solo que habíamos aprendido a no sentirlo, distrayéndonos con las obligaciones, las relaciones, las posesiones, las competiciones, los hábitos y cualesquiera otras circunstancias que pudiéramos controlar, al menos en nuestra imaginación.

Así pues, no hay manera de mantenerlo “enterrado” para siempre. La vida se encargará de recordarnos su existencia. Y si atravesamos por situaciones de incertidumbre como la actual pandemia, que se prolongan en el tiempo y, a través de nuestro pensamiento catastrófico, amenazan con arrebatarnos todo a lo que nos aferramos, con mayor razón el alma nos recordará que el miedo siempre obedece a que estamos desconectados de lo esencial: ella, confinados a una sola dimensión de la existencia: la de los cinco sentidos como base de una construcción irracional e ilógica de creencias a las cuales damos calidad de verdad y realidad mediante la emoción.

Sin embargo, el vacío nos recuerda que sí hay un más allá de esto que creemos es la vida, que hay dimensiones invisibles, pero perceptibles, en las cuales nos negamos a entrar, no solo por miedo a lo desconocido, sino por la creencia de que no se trata más que de mentiras inventadas por nuestra mente.

En tanto continuemos viviendo con ese chip, el vacío interior no solo persistirá, sino crecerá. La única manera de llenarlo y darle multidimensionalidad a nuestra vida es la conexión interna, no solo entre lo que pensamos, sentimos y hacemos, sino entre la mente, el alma, el cuerpo y el corazón, no como un órgano vital, sino como centro de la inteligencia universal, el “calibrador”, el que nos dice que estamos en lo correcto.

[email protected]

Más Noticias

Impulsan proyectos ganaderos en Múzquiz
Por: Karla Cortez LA PRENSA MÚZQUIZ, COAHUILA. — El subsecretario de Gobierno, Francisco Tobías, celebró una reunión este viernes con Jesús María Montemayor Garza, secretario...
En Sabinas dicen no a la violencia contra mujeres
Autoridades, funcionarias y ciudadanas se unieron en la asamblea “Voces por la Igualdad” para impulsar acciones concretas por la equidad y el respeto a los...
¡¡¡FELIZ DÍA DEL MINERO!!!
Este 11 de julio, La Prensa de Coahuila rinde homenaje a los mineros del carbón: a los que siguen bajando al fondo, a los que...

Relacionados

Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...
Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida...
Rancherías vive su séptima callejoneada
  La presidenta Laura Jiménez acompañó la fiesta, reafirmando su...
Sabinas prepara su gran Feriaexpo 2025
El Comité de Feriexpo Sabinas 2025 ha sido conformado por...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.