menú

martes 16 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Camilo o el cielo en la tierra

Camilo o el cielo en la tierra

Rubén Moreira Valdez

José Camilo Torres Restrepo nació en Bogotá, Colombia, un 3 de febrero de 1929 y cayó en combate 37 años después en San Vicente de Chucurí. Sacerdote, teólogo, sociólogo y guerrillero, pero sobre todo un impaciente inconforme con la realidad.

Desde sus años de la primera escuela mostró su rebeldía; lo expulsaron del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y fue a terminar el bachillerato al famoso Liceo Cervantes.

Enamorado de una rica bogotana, recibió la llamada del Nazareno, rompió el compromiso e ingresó al Seminario Conciliar de Bogotá. Parece que la vocación arribó por el influjo de dos dominicos franceses.

Para 1955 se encontraba en la Universidad Católica de Lovaina. Desde los primeros días formó parte de grupos de estudios y organizaciones de todo tipo. Igual se acercó a los independentistas argelinos que a la democracia cristiana y de paso a los movimientos obreros. Viajó por Europa del este y para 1958 recibió el título de sociólogo. 

Su tesis es un clásico sobre la sociología urbana. En 1987, varias décadas después de su muerte, fue publicada bajo el título La proletarización de Bogotá, el nombre inicial anunciaba el método de estudio: Una aproximación estadística a la realidad socioeconómica de Bogotá. De regreso a la patria se incorpora a la Universidad como capellán y funda el Movimiento Universitario de Promoción Comunal. Con otros amigos, establece la carrera de Sociología. Gesto revolucionario en un país y continente de pobres, donde, hasta entonces, no se analizaba desde ese enfoque la tragedia de la injusticia social.

“Camilo se fue a pelear

en la necesaria guerra,

por los pobres de su tierra

él se fue su suerte a echar”

“Junto a su pueblo cayó

por la razón verdadera,

y hoy se convierte en bandera

para los que tanto amó”

La canción de Carlos Puebla nos relata la suerte que siguió el sacerdote rebelde. Eran los días posteriores al Vaticano II, en la fe católica se vivía la efervescencia de los grandes teólogos que predicaban El signo de los tiempos y El Reino en la tierra. Camilo Torres tomó la decisión de terminar con la desigualdad por la vía armada. Se unió al Ejército de Liberación Nacional y cuatro meses después de su ingreso cayó en combate en su primera acción de armas. Era un marxista-cristiano. Durante mucho tiempo su nombre resonó en los cantos de protesta. Hoy la residencia estudiantil de la Universidad Católica de Lovaina lleva su nombre.

Más Noticias

Bebé quemada en La Concordia, será trasladada a hospital en Texas
Jazlyn Azulet, niña de 2 años con heridas graves tras la explosión de una pipa, será trasladada a clínica  de especializades en EU Por Brenda...
Sube a 15 muertos por explosión de pipa
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) reportó el aumentó número de decesos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- La Secretaría de...
Célula criminal de Bermúdez podría estar operando ya en Paraguay
En declaraciones a ABC, el criminólogo Martens indicó que Paraguay “es un lugar estratégico para el acopio de cocaína” Por Staff/El Universal La Prensa PARAGUAY.-...

Relacionados

DA JAVIER FLORES GRITO DE INDEPENDENCIA EN SB
Cientos de familias se reunieron en la Plaza Principal de...
Da Sari Pérez Grito en el Ejido La Cruz
EJIDO LA CRUZ , COAHUILA. -. Previo a la gran...
¡Viva Frontera! ¡Viva México!
Encabeza Sari Pérez Grito de Independencia Se hace historia en...
Adriana Valdéz da el Grito en Ocampo
OCAMPO, COAHUILA. – Con la Plaza Principal llena de color,...
Da Chano Díaz su primer Grito de Independencia
  Ante cientos de sabinenses reunidos en la plaza principal,...
Celebra Múzquiz recorrido Histórico por Día del Grito
La alcaldesa Laura Jiménez visitó las comunidades del Pueblo Mágico,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.