Seguido de Saltillo. De enero a mayo de 2024, los coahuilenses han presentado mil 943 reclamaciones
Wendy Riojas
La Prensa
Entre enero y mayo de 2024, los habitantes de Coahuila presentaron un total de 1,943 reclamaciones ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), lo que representó un decremento del 4.4% en comparación con el mismo periodo en 2023, cuando se reportaron 2,033 casos. A nivel nacional, las reclamaciones de Coahuila representaron el 1.8% del total.
Las reclamaciones provinieron de 30 de los 38 municipios de la entidad, con Torreón concentrando el 44% del total, seguido por Saltillo con el 30.3%. En Torreón, la principal causa de reclamación fueron los consumos no reconocidos. En total, se logró recuperar un monto de 16.7 millones de pesos en favor de los usuarios a partir de las reclamaciones concluidas.
Principales causas de reclamación
De manera general, las causas más comunes de reclamación en Coahuila fueron los consumos no reconocidos, las gestiones de cobro dirigidas a personas que no eran clientes, y las transferencias electrónicas no reconocidas. Estas tres causas en conjunto representaron el 26.6% del total de las reclamaciones en la entidad.
Instituciones bancarias con más reclamaciones
Las instituciones financieras que registraron el mayor número de reclamaciones en Coahuila fueron BBVA México, Citibanamex, Banorte, Banco Santander y Banco Azteca, que en conjunto concentraron el 40% del total. BBVA México destacó con un aumento del 16.2% en reclamaciones respecto al mismo periodo de 2023 y resolvió el 54.9% de los casos a favor de los usuarios.
Pablo Velázquez Villarreal, titular de la Unidad de Atención a Usuarios en Coahuila de la Condusef, señaló que Torreón concentró el mayor número de reclamaciones con el 44%, seguido de Saltillo con el 30.3%. Los municipios con el mayor porcentaje de resolución favorable al usuario fueron Piedras Negras (45%), Monclova (42.9%) y Torreón (42.3%).
Productos más reclamados y perfil de los reclamantes
En el periodo analizado, los productos financieros más reclamados en Coahuila fueron las tarjetas de crédito, débito, y los créditos personales, que en conjunto representaron el 46.9% del total de las reclamaciones.
En cuanto al perfil de los reclamantes, el 55% de las reclamaciones fueron presentadas por hombres, mientras que el 45% correspondió a mujeres. Además, las personas adultas mayores representaron el 39.6% de las reclamaciones totales, siendo los productos más reclamados por este grupo las tarjetas de débito y crédito.
Incidencia de posibles fraudes
Del total de las reclamaciones, el 29.2% estuvo relacionado con posibles fraudes, principalmente por consumos no reconocidos, transferencias electrónicas no reconocidas, y compras en línea no autorizadas. A mayo de 2024, Coahuila se ubicó en el vigésimo lugar a nivel nacional en cuanto a reclamaciones relacionadas con posibles fraudes.