menú

lunes 22 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
La economía de la atención

La economía de la atención

En 1971 el economista, norteamericano, Hebert Alexander Simon escribió: “Una riqueza de información crea una pobreza de atención y una necesidad de asignar esa atención de manera eficiente entre la sobreabundancia de fuentes de información que podrían consumirla”. Es decir que con tanta y tanta información a la cual tenemos acceso nuestra atención es escaza. Cada día tenemos acceso a más películas, más series, más canales de streaming, más videojuegos, más redes sociales, más canciones, más noticias, más libros, más videos, más podcast, más revistas, más periódicos, hasta más fotografías, todo ello humanamente imposible de consumir, de aquí el origen de la economía de la atención. Analicemos el caso individual de cada uno de nosotros y seamos sinceros, mientras realizamos alguna actividad, de manera continua estamos verificando las redes sociales, o bien escuchando música, o con el televisor encendido, recibiendo información ya sea visual o auditiva, siendo imposible ponerle atención a toda.

Sólo para tener una idea de las veces en que utilizamos el teléfono, según datos de Apple cada usuario desbloquea su móvil 80 veces al día, mientras que la estadística de Android se incrementa hasta en 110 ocasiones, y lo más impactante es que la inmensa mayoría de las veces que tomamos el celular, no sabemos para que lo usaremos.

Los gigantes digitales como Google, Facebook y Amazon se dieron cuenta que podían obtener la atención de la gente ofreciendo cosas gratuitas para después venderles más y así obtener mayores utilidades. Por ello no es raro que mientras estamos viendo reels o videos en alguna plataforma como Instagram aparezcan productos, que por cierto hemos estado buscando, a la venta.

La economía de la atención se ha convertido en un aliado al sistema capitalista, mediante el cual los empresarios logran vender más y obtener utilidades, mientras que los consumidores logran satisfacer ciertas necesidades con el consumo de los productos que compran, sin embargo, los objetivos actuales de la economía de la atención no están equilibrados con los objetivos que tenemos como humanos. Ya que al final del túnel se está aplicando el modelo de la economía de la atención sólo para el consumismo.

La solución para que como usuarios o consumidores obtengamos el mayor beneficio de la información es ser cuidadosos en la información que centramos nuestra atención.

Y Usted, ¿me puso atención?

Más Noticias

Busca FGE a médico que operó a sabinense
LA INVESTIGACIÓN BUSCA ACLARAR SI HUBO MALA PRAXIS A dos semanas del fallecimiento de Graciela Elvira, tras someterse a una operación para bajar de peso...
Pide ayuda Petro a CSP para localizar a artistas colombianos
La desaparición de los músicos Bayron Sánchez y Jorge Herrera ha generado un cruce de declaraciones entre las autoridades mexicanas Por Staff/Agencia Reforma La Prensa...
Desaparecen músicos colombianos en CDMX
La familia de los artistas colombianos B-King y Regio Clown confirmó su desaparición desde el pasado 16 de septiembre Por Staff/Agencias La Prensa MÉXICO.- Según...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE GRAN APOYO A FAMILIAS… Terminó de...
Anuncia CNC apoyo a productores de la RC
Anuncia que ya pueden afiliarse al programa de semilla de...
Inaugura Óscar liga de fútbol americano
El alcalde de San Juan de Sabinas anuncia importantes mejoras...
Caen traficantes, traían dos mujeres en cajuela
Le iban a pagar 2 mil 500 dólares por transportar...
Piden ayuda para localizar a Alicia
La joven fue vista por última vez en Sabinas; vestía...
Mejorará Laura Jiménez acceso a clínica del IMSS
La alcaldesa Laura Patricia Jiménez Gutiérrez supervisa el arranque de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.