menú

domingo 21 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
La maldición de Rosario

La maldición de Rosario

El nombre de Rosario de la Peña evoca sentimientos encontrados entre los mexicanos. Para unos, representa el ideal de belleza sublime y de valores extraordinarios que fueron capaces de extraer en su honor los versos más hermosos conocidos de algunos poetas; para otros, sobre todo para los coahuilenses, Rosario encarna la figura cruel que con su desdén condujo a Manuel Acuña a la tumba.

El personaje de Rosario es complejo y las posturas radicales son injustas. Más bien creo que contrajo una maldición debido a que su hermosura sin igual, su posición social privilegiada y sus amplias relaciones políticas y literarias se conjugaron con la mala suerte.

Su primera tragedia le sucedió a los 18 años, cuando su prima hermana de nombre Josefa contrajo nupcias con el Mariscal Bazaine, enviado de Napoleón III para concretar la intervención francesa en México. Para los liberales, fue un acto de traición a la Patria que manchó el nombre de su familia.

Tres años después, a sus 21, como acto resarcitorio, se comprometió con un apuesto coronel del ejército republicano, Juan Espinosa y Gorostiza, quien al poco tiempo perdió la vida a manos de un amigo mutuo durante un duelo en el que su enamorado intentaba restituir su honor. Una mala broma y un instigador efectivo causaron la desgracia.

Los mejores años de su vida los pasaría de duelo, con chal y velo negro encima, hasta que las circunstancias del destino, lo precioso de su físico y la desenvoltura de sus formas la llevaron a convertirse en el centro de atención social y principal anfitriona de las tertulias literarias.

Es en este ambiente donde conoce a Manuel Acuña, poeta disfrazado de estudiante de medicina que cae rendido a sus pies. Quienes satanizan a Rosario por rechazar al saltillense quizá desconozcan que la situación de éste era muy complicada en lo económico, pero sobre todo en lo sentimental, restándole mérito de galán.

Además de no ser físicamente muy agraciado, Acuña estaba a punto de tener un hijo con la poetisa Laura Méndez, lo cual era de dominio popular, como también lo eran sus relaciones carnales con Celi, su lavandera, entre otras mujeres. Para fortuna de las letras universales, de ese rechazo premeditado surgió uno de los poemas más bellos de la literatura hispanohablante: Nocturno.

Cuando José Martí, el libertador cubano, llegó a México, se enamoró perdidamente de Rosario, dedicándole hermosos poemas. Para entonces su corazón estaba ocupado por el también poeta Manuel Flores, con quien no se pudo casar ya que éste falleció de sífilis tras años de agonía. Rosario se quedaría soltera por el resto de su vida.

Este 24 de agosto se conmemora el centenario de la muerte de una gran musa que con su sola existencia aportó enormemente a la literatura mexicana. Su vida fue una tragedia, que no lo sea su recuerdo.

Más Noticias

Futuros docentes se capacitan en seguridad
Alumnos de la Escuela Normal Oficial Dora Madero participan en un simulacro de evacuación, fortaleciendo la cultura de prevención y disciplina. Por Lucero Velàzquez LA...
85 años de historia en la Secundaria Madero
El director del plantel, Ricardo Morales, invita a exalumnos y a la comunidad a celebrar ocho décadas y media de compromiso con la educación en...
Se preparan parrenses para sismos y temblores
Protección Civil Municipal y expertos de la UNAM imparten una videoconferencia para concientizar a la población sobre los riesgos en la región Por: Liz de...

Relacionados

Entrarán en operación 360 cámaras en el C2
El alcalde Tomás Gutiérrez supervisa las instalaciones.  “Trabajamos por el...
Javier Díaz, segundo alcalde mejor calificado de las capitales
Esto de acuerdo al Ranking 150 munícipes de México, elaborado...
CONCLUYE GOBIERNO ESTATAL ENTREGA DE UNIFORMES Y ÚTILES ESCOLARES EN LOS 38 MUNICIPIOS
A través de una estrategia transversal Impulso Educativo entre la...
¡Viva México! ¡Viva Parras!
¡PUEBLO MÁGICO VIVE UNA NOCHE DE INDEPENDENCIA INOLVIDABLE! Miles de...
¡Vivan normalistas de Parras de la Fuente!
Con creatividad y esfuerzo, la licenciatura en Educación Preescolar tercer...
Vida cotidiana de Parras, capturada por su gente
  El Centro Cultural Nancy Cárdenas presenta una exposición de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.