menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 14 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Labora IMSS Coahuila con 194 trabajadoras sociales

Labora IMSS Coahuila con 194 trabajadoras sociales

Se destaca la importancia que tiene el personal de trabajo social en la institución, quienes tienen la encomienda de identificar necesidades, recursos y redes de apoyo

Por: Roberto Hernández

LA PRENSA

SALTILLO, COAHUILA. – En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila se desempeñan 194 trabajadoras y trabajadores sociales, quienes tienen la encomienda de identificar necesidades, recursos y redes de apoyo, mediante la aplicación de técnicas de intervención, lograr la participación de pacientes y sus familias en acciones de autocuidado de la salud, así como de un tratamiento social que permita su rehabilitación, control y apego a las indicaciones médicas que coadyuven a mejorar su calidad de vida.

Lo anterior, lo dio a conocer la coordinadora de Trabajo Social adscrita a la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas (JSPM), licenciada Sirehem Pinales Olguín, en el marco del Día del Personal de Trabajo Social que se conmemora este 21 de agosto, al señalar que la plantilla se compone por 177 mujeres y 17 hombres.

“Las y los trabajadores sociales realizan investigación social que consiste en aplicar entrevistas o estudio del entorno del derechohabiente y su familia, para identificar factores de contexto en el núcleo familiar y, a través de un análisis ofrecen soluciones que favorezcan la salud”, explicó Pinales Olguín.

Agregó que el proceso educativo se implementa mediante estrategias de promoción a la salud dirigidas a todos los grupos etarios de la población como: ChiquitIMSS, JuvenIMSS, Yo puedo, Envejecimiento Activo y Pasos por la Salud.

En lo que respecta al seguimiento y reintegración, el trabajador social realiza investigación de casos para fomentar que el paciente tenga un control médico adecuado; se brinda información, orientación y se concientiza de la importancia de acudir a cada consulta de control médico.

Mientras que el apoyo social, consiste en gestionar y coordinar respecto a la problemática con las Unidades de Medicina Familiar, hospitales de Primer, Segundo y Tercer Nivel de Atención, así como con los Centros de Seguridad Social o de forma extrainstitucional con algunas dependencias.

El personal de Trabajo Social puede identificarse por su vestimenta que consiste en pantalón y camisa blanca, así como chaleco azul marino. Llamó a los derechohabientes a acercarse a los módulos existentes en las diferentes unidades médicas y solicitar informes sobre los programas que se implementan o apoyo para alguna intervención en caso de ser necesario.

Más Noticias

Choca avión y explota en el aeropuerto de Londres
La avioneta, una Beech B200 Super King Air tenía previsto viajar a Lelystad, en los Países Bajos, y puede transportar alrededor de 12 personas, aunque...
De mando de SSP a operador de cártel
De ser señalado por vínculos con el crimen en narcomantas, Hernán Bermúdez, ex titular de SSP de Tabasco, ahora es buscado por la Interpol Por...
Pide Oposición redirigir política de seguridad
Ante amenaza de Trump de imponer arancel de 30%, legisladores ven oportunidad para México de redirigir su plan Por Nadia Rosales/Agencia Reforma La Prensa CD....

Relacionados

Palhoma Riojas: Por amor a Parras
La Presidenta honoraria del DIF del Pueblo Mágico tiene como...
Todo listo para Feria de la Uva y el Vino 2025
MÁS DE UN MES DE ACTIVIDADES CULTURALES Y VITIVINÍCOLAS Autoridades...
Jugó “El Cache” hasta su último aliento de vida
PARRAS, COAH.– Heriberto Alvarado Ponce, jugador veterano de fútbol regional,...
˜ Viñedos políticos ˜
Por: Jesús Medina INSPIRA… Y APOYA… La Presidenta de Inspira...
Muren 3 tras tiroteo en iglesia de Kentucky, EU
Falleciendo también el autor intelectual Por Staff/Agencia Reforma La Prensa...
Centro Nacional de Inteligencia de García Harfuch
El CNI estará operando una nueva plataforma interconectada con acceso...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.