menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Esta rutina física previene fracturas después de los 50 años

Esta rutina física previene fracturas después de los 50 años

El impacto de hacer deportes es muy grande en la vida de las personas

Siempre que se habla de salud surgen como pilares la alimentación y la realización de ejercicios de forma regular. La Organización Panamericana de la Salud afirma que la actividad física insuficiente se ha identificado como uno de los principales factores para la mortalidad global y se encuentra en aumento en muchos países.

Además, desde la Organización Mundial de la Salud remarcan que además de los beneficios para la salud, las sociedades que son más activas pueden generar retornos de inversión adicionales entre los que se incluyen un menor uso de combustibles fósiles, aire más limpio y calles y vías menos congestionadas y seguras. Por lo tanto, el impacto de hacer deportes es muy grande en la vida de las personas.

Ejercicios para la salud

El Ministerio de Sanidad de España también señala que realizar ejercicio físico tiene una influencia clara en la mejora de la salud y el bienestar, en la prevención de las enfermedades crónicas y en el aumento de la esperanza de vida. Es en este marco que surge el tema de la salud de los huesos, sobre todo en personas mayores de 50 años de edad que son más propensas a sufrir fracturas ante una caída.

Sobre los huesos, el Ministerio de Salud de Perú remarca que están compuestos por células que constantemente están muriendo y renovándose. Sin embargo, explica, esta capacidad de reconstituirse se va perdiendo con los años. 

Por lo tanto, como destaca un informe de la Universidad Anáhuac Puebla (México), más allá de consumir los niveles adecuados de nutrientes como proteínas, magnesio, ácidos grasos poliinsaturados, vitamina D y calcio, entre otros, es importante mantener un peso corporal adecuado, realizar ejercicio físico para mantener cierto porcentaje de masa muscular y fortalecer las estructuras óseas, disminuyendo así el riesgo de fracturas.

A partir de todo lo señalado sobre la salud de nuestros huesos, desde la Universidad de Sevilla (España) revelaron una rutina de ejercicio físico que fortifica a la salud ósea y previene la aparición de la osteoporosis. Los investigadores concluyeron que la mejor rutina incluye 60 saltos de baja intensidad y, al menos, 10 mil pasos a ritmo ligero.

El estudio revela que quienes siguieron esta recomendación mejoraron su densidad mineral ósea y la cantidad de minerales, como el calcio, en la columna lumbar y la cadera. Por lo que se trata de una combinación de ejercicios que es altamente beneficiosa.

POR: INFORMADOR

Más Noticias

Entrega Leija pozos para riego de plazas
“Son más que una obra de infraestructura: son una inversión en la salud, en el medio ambiente y en la calidad de vida de todos...
INICIA EL PROGRAMA “LIMPIA TU ESCUELA”
Ante próximo regreso a clases; se busca garantizar espacios más limpios, saludables y seguros para las y los estudiantes de Castaños Ulises Cruz LA PRENSA...
Intenta CFE cobrar casi 190 mil pesos a familia en Nava
Tras recibir un recibo desproporcionado, la familia del ejido La Sauceda ha enfrentado suspensión del servicio y múltiples quejas sin resolución favorable Alonso Crisante LA...

Relacionados

Concluye etapa de diálogo de las consultas legislativas en el Congreso del Estado
Saltillo, Coahuila, a 20 de agosto de 2025.- Este miércoles...
Integrarán Consejo de la Juventud de Saltillo
Gobierno Municipal, invita a jóvenes de 12 a 29 años...
Reparan luminarias del Venustiano Carranza
Cuadrillas de ‘Aquí Andamos’ eliminan puntos oscuros por todos los...
Aprueba el Congreso licencia a Hugo Lozano
Dejará la presidencia municipal de San Buenaventura para integrarse a...
Ofrece Tesorería Saltillo descuentos en recargos
Invita a los ciudadanos a aprovechar los últimos días de...
Se ampara PAN Coahuila en contra de la “Ley Espía”
Elisa Maldonado, interpuso un recurso legal ante el Poder Judicial,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.