menú

sábado 20 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Sembrando Vida no logra sacar de la pobreza extrema a campesinos más vulnerables

Sembrando Vida no logra sacar de la pobreza extrema a campesinos más vulnerables

Por Expansión

La Prensa

A seis años de su implementación, el programa Sembrando Vida no ha conseguido mejorar las condiciones económicas y alimentarias de sus beneficiarios en pobreza extrema, concluye un nuevo informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Este programa social, uno de los prioritarios del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, comenzó operaciones en 2019 y actualmente entrega un apoyo económico de 6,250 pesos mensuales a las personas propietarias de al menos 2.5 hectáreas de tierra, donde se puedan sembrar árboles frutales y maderables.

Aunque las transferencias económicas, destinadas a mejorar el bienestar de productores y campesinos, ha aumentado el poder adquisitivo de algunos de sus beneficiarios y ha contribuido en la mejora de su alimentación, no ha tenido este impacto en los campesinos más vulnerables, es decir, aquellos con ingresos por debajo de la línea de pobreza extrema, señala la Evaluación de Impacto Cualitativa del Programa Sembrando Vida, presentada este lunes por el Coneval.

En 2023, la línea de pobreza extrema por ingresos para las zonas rurales fue de 1,721 pesos en septiembre. Con los 6,250 pesos que otorga el programa social, a los beneficiarios les alcanzaría para alimentar a 3.5 personas mensualmente.

Por ello, para los beneficiarios con familias grandes, de hasta 10 o más integrantes, este recurso no es suficiente y no ha alcanzado impactos positivos significativos, como en aquellos con familias pequeñas, quienes afirman que el apoyo económico les ha permitido mejorar su alimentación y dedicar más tiempo al cuidado de sus parcelas.

“Se encontró que la transferencia mejora los ingresos de las personas beneficiarias; sin embargo, para aquellas en condiciones de mayor vulnerabilidad, se identificó que, aun recibiendo la transferencia, su condición no ha cambiado”, expuso José Nabor Cruz, secretario ejecutivo del Coneval, en la presentación de la evaluación.

Nuevos ‘ajustes’ con Sheinbaum

A decir de Hugo Paulín Hernández, subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, el programa Sembrando Vida requiere ajustes todavía, que se implementarán en el próximo sexenio, encabezado por Claudia Sheinbaum.

El propio funcionario federal reconoció que este programa social se ha quedado corto en algunos rubros para garantizar el bienestar de todos los campesinos.

“Estamos haciendo un rediseño de Sembrando Vida. Queremos transitar de ser un programa a una política pública. Ya vimos que ser programa se queda chiquito”, afirmó en la presentación del Coneval.

Detalló que, en lo que va del sexenio, Sembrando Vida ha alcanzado un valor de 113,000 millones de pesos y destacó que ha tenido avances y logros, pero todavía enfrenta retos para 2024-2030.

“Queremos lograr que los productores, los sembradores, sujetos de derecho, al cerrar un ciclo completo, nunca más vuelvan a estar en las estadísticas de la pobreza”, agregó.

Para Vinicio Horacio Santoyo, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, Sembrando Vida sí ha logrado impactar en la seguridad alimentaria de sus beneficiarios y en su bienestar económico.

Sin embargo, sigue siendo un problema que solo llegue a los dueños de hectáreas, uno de los requisitos para recibir el apoyo económico.

“En muchas zonas se ve a los sujetos de derecho como una élite, unos privilegiados, tuvieron chance de entrar”, mencionó.

La evaluación identifica, además, que los beneficiarios han desarrollado sus capacidades para el manejo de los sistemas agroforestales gracias a la capacitación que otorga Sembrado Vida.

Pero otros factores también limitan el alcance del programa, como las sequías e inundaciones, y la delincuencia.

“Inciden en la magnitud de los efectos del programa, ya que inducen a las personas beneficiarias a abandonar el uso de sistemas agroforestales e incluso sus unidades de producción”, advierte el informe.

Más Noticias

Éxodo en Gaza: genocidio israelí desplaza a decenas de miles de palestinos
La ofensiva israelí en Ciudad de Gaza deja cientos de miles de palestinos atrapados, sin dinero ni opciones de huir, en una crisis humanitaria extrema....
Irán suspenderá cooperación con organismo nuclear de la ONU si se restablecen sanciones
Irán reprochó no haber condenado los ataques israelíes y, posteriormente, estadounidenses, hacia sus instalaciones nucleares. Irán suspenderá la cooperación con el Organismo Internacional de Energía...
Mundial Sub 20: Días, horarios y rivales de la Selección Mexicana
El Tri comparte grupo con Brasil, España y Marruecos La Selección Mexicana Sub-20 llega al Mundial de Chile con una plantilla prometedora, con buen presente y sobre...

Relacionados

Disfrutan saltillenses del concierto “Mosaico Mexicano” con la Orquesta Metropolitana
Evento se llevó a cabo en las instalaciones del Museo...
Interviene ‘Aquí Andamos’ plaza pública en Colinas de San Francisco
Instruye alcalde Javier Díaz acciones por toda la ciudad Cuadrillas...
Instalan cámaras de videovigilancia en el Mercado Juárez
Actualmente son casi 900 cámaras instaladas en sitios estratégicos para...
Realizarán mastografías y citologías gratuitas en Saltillo
Trabajan de manera coordinada el Instituto Municipal de las Mujeres...
Javier Díaz impulsa convivencia, cultura y deporte con “Activa tu Parque”
Más de 24 millones de pesos se han invertido para...
Casa Blanca niega presión para suspender programa de Jimmy Kimmel; decisión fue tomada por ABC, asegura
El programa de Kimmel, uno de los más populares de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.