menú

jueves 18 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Descubren en Coahuila nueva especie de dino

Descubren en Coahuila nueva especie de dino

Pertenece a la clasificación de Kritosaurus, ahora es Coahuilasaurus lipani

Por: Jesús Medina

La Prensa

Un reciente estudio en Coahuila reveló el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio, anteriormente clasificada como ‘Kritosaurus‘. La nueva especie fue nombrada ‘Coahuilasaurus lipani’.

Este hallazgo, realizado por un equipo de paleontólogos de México, Estados Unidos y el Reino Unido, ofrece información valiosa sobre la biodiversidad de los dinosaurios en el norte de México durante el Cretácico.

Belinda Espinosa Chávez, del Museo de Paleontología de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila, explicó que la investigación detallada de los fósiles mostró diferencias significativas en el hocico y el pico del dinosaurio, diferenciándolo de la especie previamente identificada.

Este nuevo dinosaurio presenta un pico característico de ‘pato’, con un hocico corto y profundo, y protuberancias dentadas en el paladar, sugiriendo una adaptación para alimentarse de vegetación dura.

El descubrimiento destaca que, en el pasado, la región que ahora es un desierto estaba cubierta por una selva tropical, evidenciada por la vegetación que el dinosaurio probablemente consumía.

El ‘Coahuilasaurus lipani’ se suma a otros recientes hallazgos de dinosaurios en México, como el ‘Coahuilaceratops’ y el ‘Velafrons’, que muestran una fauna distinta a la encontrada en Estados Unidos y Canadá.

Además, se han identificado huellas fósiles de escarabajos necrófagos en los restos de dinosaurios en el estado de Coahuila.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció que estas huellas, encontradas en huesos de un dinosaurio pico de pato, revelan la actividad de escarabajos derméstidos hace aproximadamente 69 millones de años. Este hallazgo amplía el conocimiento sobre el comportamiento de estos insectos durante el Cretácico.

El análisis de los icnofósiles muestra marcas de alimentación y pupación de escarabajos en los huesos, indicando que los cadáveres de dinosaurios fueron consumidos por estos insectos en un entorno seco antes de quedar enterrados.

La investigación, iniciada en 2015 en una cantera de Coahuila, ha sido un esfuerzo conjunto entre el INAH, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Ambos descubrimientos proporcionan una visión más profunda de la vida durante el Cretácico en México, revelando detalles sobre la fauna y el ecosistema de la época.

Más Noticias

“Montan” préstamos Soriana y BanCoppel
A una adulta mayor le asignaron un préstamo por 210 mil pesos Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA Además de la escasez de dinero que enfrentan...
Subsana Síndico avalúo; Jueza lo envía a consulta
Tienen hasta el 29 de Septiembre para posibles observaciones al plan de venta Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA Con la entrega al Juzgado de Concursos...
Operan legalmente sólo 10 anexos en Monclova
La Jurisdicción de Salud manifestó que el resto funciona al margen de la ley, lo que lleva a autoridades a reforzar la vigilancia Por Iván...

Relacionados

Artistic Milliners adquiere Cone Denim
Parras se coloca en el centro del mapa textil mundial...
Restos hallados en Tesla de D4vd corresponden a una adolescente; el rapero suspende su gira
De acuerdo con reportes oficiales, las investigaciones siguen y el...
Valentina Gilabert acusa a su agresora de amenazas de m*erte; Marianne responde con video
Valentina Gilabert, la modelo agredida con arm* blanca en febrero,...
¡Detienen el Metro por una tortuga! Así fue el insólito rescate en CDMX
Una pequeña tortuga fue rescatada este miércoles en la estación Normal...
Propina brutal agresión a la madre de sus hijos
Ella presenta como prueba de la golpiza los videos que...
Vapulea a su madre al verse descubierto
Además dio un puñetazo a una de sus hermanas, quienes...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.