menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 7 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Causó incendio en pastizales apagón nacional

Causó incendio en pastizales apagón nacional

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que un incendio en pastizales de Tamaulipas fue lo generó el apagón que afectó ayer a 10.3 millones de usuarios.

Noé Peña Silva, director de CFE Transmisión, explicó que entre la línea de transmisión que va de Güémez, en Ciudad Victoria, a Lajas, en Linares, se presentó un incendio en 30 hectáreas de pastizales en el Municipio de Padilla, Tamaulipas, provocado por las ráfagas de viento del frente frío número 23.

“Lo que nos provoca, aunque son incendios muy pequeños, es una ionización del aire, que es una falla entre los conductores de la línea y la parte de la superficie de la tierra. En el momento que hay una falla se nos sale de servicio entre Linares y Ciudad Victoria.

“Y un minuto después se nos va la segunda línea por los efectos del incendio, de tal forma que nos desenlazamos con esta trayectoria entre Monterrey y Ciudad Victoria y esto provoca que haya una serie de variación entre la demanda y la generación que tenemos”, dijo en conferencia virtual.

Ante ello, Manuel Bartlett, titular de CFE, aseguró que la CFE no fue responsable de la falta de energía.

“Se trata de un caso fortuito, perfectamente comprobado con la participación de Protección Civil de Tamaulipas.

“Los técnicos nos han explicado todo este proceso y lejos de que la CFE haya sido responsable, CFE ha sido el sostén de esta situación”, manifestó.

Por su parte, Carlos Meléndez, titular del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), informó que durante la contingencia, las energías renovables registraron un máximo de generación histórica, con 4 mil 427 megawatts, los cuales representan el 28.13 por ciento de la demanda de ese momento.

“A las 14:22 horas (de ayer) se presentó una máxima integración de generación renovable intermitente en el Sistema Interconectado Nacional, que no se había tenido en otra época del año ni en otros años en el sistema, representó el 28.7 por ciento de la demanda de ese momento.

“El sistema era débil en ese momento por la alta integración de generación renovable y por las líneas de transmisión que quedaron fuera de servicio, por lo que se presentó una inestabilidad en el Sistema Interconectado Nacional”, puntualizó.

Más Noticias

Saltillo bajo el agua
VIALIDADES DESQUICIADAS POR TORRENCIALES LLUVIAS Elementos de SEDENA se suman a la labor de PC y Bomberos; se mantiene saldo blanco Susana Mendoza La Prensa...
Pide Iglesia mantener la fe a ex trabajadores
POR CASO AHMSA; DIOS LES DARÁ CONSUELO El Padre Néstor Martínez señala en su homilía que la incertidumbre no debe apoderarse de su ser y...
Acusa Sheinbaum corrupción en Seguro Popular
Al inaugurar un hospital que tardó 13 años en terminarse, CSP dijo que el programa era puro negocio en gobiernos anteriores a la 4T Por...

Relacionados

Considera Trump 'ridículo' nuevo partido de Musk
Tildó de absurdo que su antiguo aliado haya creado un...
Presenta SSPC Estrategia Nacional contra la Extorsión
Para contener el 66% de los casos que se concentran...
Reclama FGR a EU ingreso de Chávez Jr. pese a indagatoria
Reprochó que a pesar de ser señalado por sus nexos...
Confía JC Chávez en Inocencia de Jr.
‘Es de Culiacán, conocemos a todos, malos y buenos’ Por...
Busca Chávez Jr. evitar detención en México
Presenta 5 amparos antes de su extradición para solicitando su...
Es Ramos el proyecto más importante: TG
Tres proyectos están por consolidarse y transformarán la vida diaria...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.