menú

domingo 10 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Moody’s advierte que reforma judicial podría ‘dañar’ calidad crediticia soberana de México

Moody’s advierte que reforma judicial podría ‘dañar’ calidad crediticia soberana de México

Por El Financiero

La Prensa

La calificadora Moody´s advirtió que la reforma judicial podría socavar la calidad crediticia soberana de México, debido a que podría generar un shock de confianza prolongado, volatilidad e incertidumbre financiera, lo que elevaría los costos de la deuda y pondría en riesgo el crecimiento y las finanzas públicas.

Enfatizó que la reforma al Poder Judicial podría debilitar aún más los controles y equilibrios institucionales, lo que repercutiría en otros aspectos clave de la calidad crediticia del país, como su fortaleza económica y fiscal.

“La preocupación de los inversionistas por la incertidumbre jurídica y los procesos judiciales sesgados han contribuido a la volatilidad a corto plazo de los indicadores financieros mexicanos, como el tipo de cambio”, precisó Moody’s.

“Una aversión prolongada al riesgo probablemente ampliaría los diferenciales gubernamentales, lo que aumentaría aún más los costos de endeudamiento y las tasas de interés locales, ya de por sí elevados, y presionaría la asequibilidad de la deuda, debido a que los gastos por intereses consumen una gran parte de los ingresos”, detalló.

“Un crecimiento más débil supondría restricciones adicionales al proceso de consolidación fiscal”, alertó.

Un shock de confianza prolongado también frenaría la inversión privada, lo que limitaría los beneficios del nearshoring y reduciría el crecimiento después de 2025 al promediar a largo plazo del 2 por ciento, en lugar del 3 por ciento con el beneficio de nuevas inversiones.

Explicó que la reforma del Poder Judicial no afecta directamente la dinámica del crecimiento, pero plantea un desafío importante para las inversiones.

Las nuevas inversiones se han desacelerado desde 2022; la reinversión de las utilidades ha constituido una mayor parte de la dinámica de la inversión extranjera directa (IED), mientras que las nuevas inversiones no han generado un aumento significativo de la IED.

Añadió que la reforma genera un mayor riesgo de politización y amenaza la independencia e imparcialidad del poder judicial del país.

La agencia agregó que el poder judicial de México ha evitado que el ejecutivo se extralimite en los últimos años, al bloquear algunos de los cambios legales radicales que la administración de López Obrador había propuesto y que el Congreso aprobó, especialmente en sectores como la energía, donde las reformas rechazadas habrían reducido la participación privada.

El poder judicial consideró que estas propuestas eran inconstitucionales o que no habían seguido el debido proceso.

Destacó que los cambios radicales en el sistema judicial y regulatorio de México generarían más incertidumbre en sus proyectos de infraestructura, lo que obstaculizaría aún más sus perspectivas de inversión. La ausencia de políticas claras y de apoyo dificultaría que las empresas se comprometan con proyectos de infraestructura a largo plazo en México, lo que en última instancia ralentizaría el crecimiento del sector.

“El gobierno entrante de Sheinbaum ha declarado que apoyaría la energía limpia y que estaría abierto a la inversión privada en infraestructura. Sin embargo, una política energética que no apoya la inversión privada en la generación eléctrica local ha reducido significativamente las perspectivas de crecimiento del sector energético y eléctrico, en particular la generación de energía renovable”, refirió.

Indicó que CFE Transmisión, una empresa exclusiva de la estatal Comisión Federal de Electricidad, también enfrenta congestión debido a la falta de inversión.

Asimismo, la reforma corre el riesgo de ser impugnada por Estados Unidos y Canadá.

“Históricamente, nuestra evaluación del marco institucional de México, y en particular de su control de la corrupción y el estado de derecho, ha sido más débil que la de los soberanos con calificaciones similares. Un mayor riesgo de politización y una menor independencia del poder judicial aumenta las probabilidades de deterioro en estas áreas”, subrayó.

Más Noticias

Con operativo 24/7 protegen la Feria de la Uva y el Vino
FIESTA FAMILIAR CON ESPECTÁCULOS Y GASTRONOMÍA 130 elementos de distintas corporaciones vigilan el evento para garantizar saldo blanco por cuarto año consecutivo Por: Liz de...
Frontera refuerza medidas de seguridad vial para motociclistas
Frontera, Coahuila; a 10 de agosto de 2025.- En atención a la creciente circulación de motocicletas y con el firme compromiso de salvaguardar la integridad...
Se resguarda pasado de Parras en el futuro digital
El Archivo Municipal estrena un sistema de gestión que ya ha digitalizado el 25% de sus documentos de trámite, sentando las bases para una consulta...

Relacionados

Proyecta Coahuila programa de fortalecimiento ganadero
Próximamente el gobernador lo presentará a nivel nacional, muy seguramente...
Amamantar al bebé es un acto de amor
Entre los principales beneficios cuida a los recién nacidos contra...
˜ Viñedos políticos ˜
Por: Jesús Medina MARCANDO LIDERAZGO… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS dio una...
Seguridad para motociclistas es prioridad en Frontera: Sari
Reforzaran vigilancia y prevención de accidentes  El uso de casco...
Muere bebé de 1 mes en trágico accidente
UN TRÁILER INVOLUCRADO EN LOS HECHOS Un tráiler perdió el...
Reinas de ayer, de hoy y de siempre (2006-2015)
Más allá del glamour, las soberanas de la feria eran...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.