menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 11 de julio de 2025

>
>
>
>
>
El aparato que debes desconectar cuando sales para evitar incendios y las recomendaciones de CFE

El aparato que debes desconectar cuando sales para evitar incendios y las recomendaciones de CFE

Desconectar la cafetera antes de salir de casa es importante para prevenir incendios.

Desconectar la cafetera antes de salir de casa es una medida importante para prevenir incendios.

  • Prevención de cortocircuitos: Los aparatos eléctricos, como las cafeteras, pueden desarrollar fallos internos con el tiempo. Un cortocircuito en una cafetera conectada puede generar chispas o calor excesivo, lo que aumenta el riesgo de incendio.
  • Fallos en el interruptor: Si el interruptor de la cafetera o el enchufe presentan defectos, pueden provocar sobrecalentamiento. Desconectar el aparato elimina esta fuente de riesgo.
  • Fugas de corriente: Los aparatos eléctricos pueden presentar fugas de corriente que no se detectan inmediatamente. Aunque la cafetera esté apagada, si permanece conectada, puede ser peligrosa.
  • Sobrecarga eléctrica: En caso de sobrecarga en el sistema eléctrico del hogar, los aparatos conectados podrían verse afectados. Desconectar los aparatos previene posibles sobrecargas y accidentes eléctricos.
  • Precaución general: Desconectar los aparatos eléctricos cuando no están en uso, especialmente si se va a estar fuera de casa por un tiempo prolongado, minimiza el riesgo de fallos eléctricos y accidentes.

Incidente en Xalapa, Veracruz: En 2019, un empleado de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) dejó una cafetera conectada durante la noche. La cafetera se quemó, generando humo que llevó a la intervención de bomberos. El incendio dañó muebles y documentos. Este caso destaca la importancia de desconectar los aparatos para prevenir accidentes.

Recomendaciones de la CFE sobre consumo de energía

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) identificó que muchos aparatos continúan consumiendo electricidad incluso cuando están apagados o en modo de espera (“stand by”). Este consumo puede tener un impacto en la factura de electricidad.

Consumo Anual en Modo Stand By:

  • Cargador para celular: 2.3 kWh al año, equivalente a $2.78 MXN.
  • Calefactor: 36.9 kWh al año, equivalente a $44.94 MXN.
  • Aire acondicionado: 7.9 kWh al año, equivalente a $9.61 MXN.
  • Reproductor de DVD: 13.6 kWh al año, equivalente a $16.55 MXN.
  • Sistema de audio: 14.5 kWh al año, equivalente a $17.72 MXN.
  • Televisión: 45.1 kWh al año, equivalente a $54.98 MXN.
  • Pantalla de plasma: 26.8 kWh al año, equivalente a $32.67 MXN.
  • Horno de microondas: 26.8 kWh al año, equivalente a $32.88 MXN.
  • Computadora: 24.9 kWh al año, equivalente a $30.32 MXN.

Aparatos que más consumen energía:

-Aire Acondicionado

Recomendaciones:

  • Instalación adecuada, lejos de fuentes de calor y protección contra la luz solar directa.
  • Ajustar el termostato a 25°C. Cada grado adicional puede aumentar el consumo en un 4% a 6%.
  • Asegurarse de que las habitaciones estén bien aisladas para optimizar el funcionamiento del aire acondicionado.

-Refrigerador

Recomendaciones:

  • Ajustar la temperatura según las indicaciones del fabricante. Cada grado adicional puede incrementar el consumo en un 5%.
  • Colocar el refrigerador lejos de fuentes de calor para reducir el consumo energético.

Consejos generales para reducir el consumo de energía:

  • Secado de ropa al aire libre: Utilizar el calor ambiental para secar la ropa en lugar de usar la secadora.
  • Uso de lámparas LED: Sustituir bombillas tradicionales por LED, que ahorran hasta un 80% de energía y tienen una vida útil superior a 10,000 horas.
  • Aprovechamiento de la luz natural: Colocar áreas de trabajo cerca de ventanas para reducir la necesidad de iluminación artificial.
  • Desconectar aparatos: Apagar y desconectar los aparatos que no están en uso para evitar el consumo innecesario de energía.

Consumo anual estimado de electrodomésticos:

  • Foco LED: 14.4 kWh al año.
  • Aspiradora: 162 kWh al año.
  • Televisión: 234 kWh al año.
  • Secadora de cabello: 86.4 kWh al año.
  • Refrigerador: 1152 kWh al año.
  • Licuadora: 10.5 kWh al año.
  • Cafetera: 102 kWh al año.
  • Secadora de ropa: 487.68 kWh al año.
  • Aire acondicionado (1 tonelada): 4536 kWh al año.
  • Horno de microondas: 216 kWh al año.
  • Lavadora de platos: 1274.4 kWh al año.
  • Computadora: 86.4 kWh al año.
  • Equipos en stand by: 172.8 kWh al año.

Implementar estas recomendaciones puede ayudar a mejorar la seguridad en el hogar y reducir el consumo de energía, resultando en una menor factura de electricidad y un entorno más seguro.

POR: EL IMPARCIAL

Más Noticias

Impulsan proyectos ganaderos en Múzquiz
Por: Karla Cortez LA PRENSA MÚZQUIZ, COAHUILA. — El subsecretario de Gobierno, Francisco Tobías, celebró una reunión este viernes con Jesús María Montemayor Garza, secretario...
En Sabinas dicen no a la violencia contra mujeres
Autoridades, funcionarias y ciudadanas se unieron en la asamblea “Voces por la Igualdad” para impulsar acciones concretas por la equidad y el respeto a los...
¡¡¡FELIZ DÍA DEL MINERO!!!
Este 11 de julio, La Prensa de Coahuila rinde homenaje a los mineros del carbón: a los que siguen bajando al fondo, a los que...

Relacionados

Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...
Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida...
Rancherías vive su séptima callejoneada
  La presidenta Laura Jiménez acompañó la fiesta, reafirmando su...
Sabinas prepara su gran Feriaexpo 2025
El Comité de Feriexpo Sabinas 2025 ha sido conformado por...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.