menú

domingo 7 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Culpan al pasto, la IP y jueces de ¡apagón!

Culpan al pasto, la IP y jueces de ¡apagón!

CIUDAD DE MÉXICO.-La Comisión Federal de Electricidad (CFE) culpó del apagón a la quema de un pastizal en Tamaulipas, a la participación de generadores privados y a los jueces que han otorgado amparos sobre el Acuerdo de Confiabilidad de la Secretaría de Energía.

Directivos de la CFE, incluyendo a su director, Manuel Bartlett, informaron que el apagón que dejó sin luz hasta por dos horas a 10.3 millones de usuarios, inició con una falla eléctrica en el municipio de Padilla, Tamaulipas, donde se generó un incendio de pastizales a causa del frente frío 23.

Esto provocó la salida de la línea de transmisión Güémez, Ciudad Victoria – Lajas, Linares.

“Se trata de un caso fortuito, perfectamente comprobado con la participación de Protección Civil de Tamaulipas.

“Los técnicos nos han explicado todo este proceso y lejos de que la CFE haya sido responsable, CFE ha sido el sostén de esta situación”, enfatizó Bartlett.

Carlos Meléndez, director general del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), acusó que el sistema eléctrico se encontraba débil en ese momento por la alta concentración de centrales renovables que estaban operando.

Esto, dijo, es derivado del gran número de permisos otorgados a particulares por la reforma energética.

“Se presentó una máxima integración de generación renovable (…) que no se había tenido en otra época del año ni en otros años en el sistema, representó el 28.7 por ciento de la demanda de ese momento. El sistema era débil en ese momento por la alta integración de generación renovable y por las líneas de transmisión que quedaron fuera de servicio, por lo que se presentó una inestabilidad en el sistema interconectado nacional”, señaló Meléndez.

Mario Morales Vielmas, director de Intermediación de Contratos Legados de CFE, agregó que el otorgamiento de permisos de manera indiscriminada, particularmente a centrales privadas eólicas y solares, es razón de presentar una falla de tal magnitud.

Además, culpó al poder Judicial de frenar la Política de Confiabilidad de la Secretaría de Energía que busca generar estabilidad en la red.

“Ha sido un poco complicado ya que este tipo de iniciativas han sido limitadas por la Corte a través de amparos y nos ha impedido garantizar un control adecuado al sistema eléctrico nacional”, puntualizó.

Senadores de diversos partidos propusieron un estudio independiente adicional a los que presentaran CFE y Cenace para conocer razones sobre el apagón de ayer.

Más Noticias

Destinarán 700 MDP a la producción de carne
Anuncia Claudia Sheinbaum programa para Coahuila, Durango y Sonora En su gira por Durango señala que el T-MEC es de gran beneficio para México y...
BIENVENIDA SEÑORA PRESIDENTA
Recibe Saltillo a la mandataria de nuestro país Durante su visita dará un resumen de su Primer informe de Gobierno y abordará los avances, proyectos...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina A PLENO GALOPE… La que resultó un verdadero éxito fue la Gran Cabalgata de Sabinas, celebrada ayer con todo y la plana...

Relacionados

Un llamado al vacío: siete años sin Darío
Oralia Alejandra Galván Ontiveros ha mantenido una incesante búsqueda de...
Cuando la fe se hace viral: La beatificación de Carlo Acutis
Este fin de semana será nombrado santo el joven italiano...
Buenas noticias vienen para Región Carbonífera: Manolo
El gobernador destacó la gran fiesta de la Cabalgata Sabinas...
Intenta saltar de puente agobiada por depresión
Manolo Acosta LA PRENSA Una mujer adulta, en un momento...
Rechazan violencia contra los maestros
Sindicato de docentes muestra firme postura contra cualquier tipo de...
Destinarán 700 MDP a la producción de carne
Anuncia Claudia Sheinbaum programa para Coahuila, Durango y Sonora En...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.