menú

domingo 7 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Se queda Gobierno corto en recaudación y gasto

Se queda Gobierno corto en recaudación y gasto

De enero a noviembre, tanto los ingresos tributarios y el gasto programable del Sector Público se quedaron cortos respecto al programa, según el Informe de Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Por el lado de los ingresos tributarios hubo una caída de 172 mil 570 millones de pesos respecto al programa al mes de noviembre.

Si bien la recaudación tributaria creció en 0.1 por ciento respecto a 2019, a un monto de 3 billones 24 mil millones de pesos, se había estimado recaudar 3 billones 196 mil millones de pesos de enero a noviembre.

El tributo con mayor retraso fue el Impuesto Sobre la Renta (ISR), que se quedó corto en 81 mil 728 millones de pesos.

Si bien este impuesto creció 0.8 por ciento respecto a 2019, al acumular un billón 598 mil millones, se había previsto recaudar un billón 680 mil millones de pesos.

En segundo lugar, el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) fue inferior respecto al programa en 51 mil 770 millones de pesos.

Este impuesto sufrió una contracción de 3.6 por ciento respecto a 2019, al acumular 419 mil millones de pesos.

En tercer lugar, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se quedó corto por 39 mil 403 millones de pesos.

A pesar de presentar un incremento de 0.2 por ciento respecto a 2019, con 886 mil millones de pesos, se había pronosticado recaudar 925 mil millones por este tributo.

Por el lado del gasto programable del Sector Público también se presentaron retrasos del orden de 255 mil 833 millones de pesos en el calendario programado a noviembre.

Dicho gasto programable fue de 3 billones 798 mil millones de pesos, 1.7 por ciento inferior al acumulado de enero a noviembre de 2019.

Destaca una caída de 4.5 por ciento en el gasto de los Ramos Administrativos, que acumularon un billón 78 mil millones de pesos, es decir, 6 mil 189 millones respecto del programa.

En el caso de los Órganos Autónomos, el retraso fue de 15 mil 537 millones de pesos, si bien el gasto total fue de 110 mil millones, 1.8 mayor al observado el año pasado.

Asimismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dejó de gastar 8 mil 376 millones de pesos programados, aunque frente a 2019 gastó 6.2 por ciento más, al acumular 724 mil millones.

Por otro lado, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) quedó corto en su gasto programado en 14 mil 373 millones de pesos y acumuló una caída frente a 2019 de 0.5 por ciento, con un gasto total de 327 mil millones.

Más Noticias

Presume Sheinbaum elogio de Rubio a historia mexicana
Dijo que hasta el Secretario de Estado de EU, reconoció la grandeza de México durante su visita Por Jorge Ricardo/Agencia Reforma La Prensa HERMOSILLO, MÉXICO.-...
Cárteles usan a funcionarios para contrabandear huachicol.- DEA
En un informe, la agencia estadounidense señaló que los Cártel Jalisco Nueva Generación, el de Sinaloa, del Golfo y La Familia Michoacana financian sus operaciones...
Informa Sheinbaum en NL
La presidenta destacó que el proyecto del tren de pasajeros que conectará a Saltillo con Nuevo Laredo, pasando por Monterrey es una de las obras...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina A PLENO GALOPE… La que resultó un...
Reafirma Carlos compromiso con la educación de Monclova
Fabiola Sánchez LA PRENSA El alcalde Carlos Villarreal encabezó el...
"Chicago conocerá el verdadero Departamento de Guerra": Trump
Gobernador de Illinois lo llama “aspirante a dictador”, el presidente...
Asegura Fiscalía de Durango documentos de CATEM
Su dirigente Armando Cobián, afirmó que la organización no tiene...
Repatrian de Sudán del Sur a mexicano deportado por EU
Por Staff/Agencia Reforma La Prensa BENTIU, SUDÁN DEL SUR.- El...
Premian filme mexicano 'En El Camino' en Mostra de Venecia
Gana como mejor película en los Horizontes de Venecia Por...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.