menú

sábado 16 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Reforma a la Guardia Nacional, grave retroceso en derechos humanos: Amnistía Internacional

Reforma a la Guardia Nacional, grave retroceso en derechos humanos: Amnistía Internacional

Por Forbes

La Prensa

La organización Amnistía Internacional (AI) lamentó este viernes que la Cámara de Diputados haya aprobado la reforma para ceder el control de la Guardia Nacional al Ejército y pidió a los senadores frenar la iniciativa la próxima semana.

“Lamentamos que @Mx_Diputados haya aprobado la adscripción de la @GN_MEXICO_ a la @SEDENAmx (Secretaría de la Defensa Nacional)”, señaló la organización en un breve pronunciamiento en redes sociales.

En su posicionamiento, AI llamó al Senado a detener la reforma constitucional que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador porque, dijo, “significaría la culminación del proceso de militarización de la seguridad pública y un grave retroceso en materia de derechos humanos”.

El pronunciamiento del organismo ocurre apenas un día después de que diputados avalaran por mayoría modificar el artículo 129 de la Constitución, que ahora limita las funciones militares en tiempos de paz, una norma que no se ha cambiado desde 1857.

Asimismo, cambia el artículo 21 para eliminar la “garantía orgánica” que obliga a que las instituciones de seguridad pública sean de carácter civil.

Esto pese a que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha registrado más de 1,700 quejas contra la Guardia Nacional en su Sistema Nacional de Alerta de Violación de Derechos Humanos.

Ante ello, AI expresó su preocupación al observar que, a pocos días del aniversario de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre del 2014, y de la masacre de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, ambos hechos con militares involucrados, se pretenda avanzar esta reforma.

“Ignorando el sufrimiento de todas las víctimas de violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas armadas”, criticó la organización internacional.

Las tareas de las Fuerzas Armadas crecieron con el presidente López Obrador, quien asignó a los militares tareas de seguridad pública, construcción de obras de infraestructura, administración de aduanas y puertos, y la dirección de empresas del Estado, como el Tren Maya.

Organizaciones y activistas por los derechos humanos han advertido de los riesgos de esta reforma y han asegurado que esto no solucionará la crisis de violencia e inseguridad que vive México desde hace tres sexenios, con un récord de más de 190,000 asesinatos durante el Gobierno de López Obrador.

Más Noticias

Confirman identidad del minero número 17
SE HAN RECUPERADO 23 CUERPOS DE PASTA DE CONCHOS Ya son 20 las familias notificadas; 16 recibieron entrega digna y 4 más están en proceso...
Presumen Trump y Putin avances; no hay acuerdo
TRAS UNA REUNIÓN “EXTREMADAMENTE PRODUCTIVA” Trump confirma conclusión de la cumbre sin logros por la pacificación Rusia-Ucrania The New York Times En una comparecencia conjunta...
Gira Interpol ficha roja contra capo chino que se fugó
El capo chino del fentanilo Zhi Dong Zhang escapó de prisión domiciliaria en CDMX el día que ordenaron una nueva captura en su contra en...

Relacionados

Rosa Josefina I; nueva soberana de Ocampo
En una velada mágica, fue coronada como la Reina del...
A prisión Elian “N” por homicidio en Castaños
En vano, la defensa trató de demostrar que todo fue...
Dos potencias mexicanas se interesan por AHMSA
Ismael Leija se entrevistó este viernes en Saltillo con el...
Detiene FGE a “Baby Rap” por intento de homicidio
Será puesto a disposición de juez penal, luego de agredir...
Desmiente agresión artista del saxofón
“Mi único interés es trabajar y que se respete mi...
Desafían a la muerte … y a las autoridades
Ponen en riesgo a otros conductores Jóvenes, muchos de ellos...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.