menú

lunes 11 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Alimentos que NO debes recalentar para evitar enfermedades

Alimentos que NO debes recalentar para evitar enfermedades

¡No lo hagas! El microondas suele ser muy útil en la vida diaria, pero su uso con ciertos alimentos resulta contraproducente, e incluso puede afectar la salud 

La época de los «recalentados» se aproxima y el microondas se vuelve nuestro mejor aliado para devolverle la textura a los alimentos en cuestión de segundos. Aunque pareciera muy práctico, no es el hábito más saludable que podemos tener.

De hecho, la recomendación de expertos es recalentar nuestras comidas directamente en el fuego, lo que permite que el calor se distribuya de manera uniforme y recuperen su consistencia. En cambio, el microondas emite ondas electromagnéticas que provocan vibraciones en las moléculas de agua de los alimentos y así elevan su temperatura. Pero esto podría ser perjudicial para nuestra salud.

Por lo anterior, en Menú te presentamos 5 alimentos que no deberías recalentar en el microondas.

5 alimentos que no debes recalentar en el microondas

En algunos alimentos, las ondas electromagnéticas provocan que se evaporen sus proteínas y vitaminas. Además, el calor del microondas favorece el crecimiento de bacterias asociadas a intoxicaciones alimentarias y problemas digestivos, explican los expertos de Mayo Clinic. Aquí te dejamos 5 ejemplos:

1. Pollo

Lo recomendable es comernos el pollo al momento de su preparación, ya que al recalentarlo cambia su textura y la calidad de sus proteínas. Asimismo, existe el riesgo de que le puedan crecer bacterias como la salmonella, que resulta dañina para nuestro sistema digestivo. Sin embargo, si tienes que recurrir al recalentado, lo ideal es darle pocos segundos al microondas, ya que un ritmo lento de calor promueve el crecimiento de dichas bacterias.

2. Apio

En general, no se recomienda recalentar verduras y vegetales porque pierden vitaminas. El apio es uno de esos alimentos que no se deberían recalentar, debido a que el calor descompone sus nitritos, los cuales provocan infecciones en las vías urinarias, según la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR).

3. Arroz

Recalentar este alimento podría ser muy perjudicial. Por su forma de cultivo llega a contaminarse de una bacteria llamada Bacillus Cereus, que afecta al sistema digestivo con infecciones como la gastroenteritis. Los expertos recomiendan calentarlo en cocciones pequeñas, priorizar su refrigeración y no exponerlo a las altas temperaturas.

4. Huevo

El huevo cocido o «duro» tampoco debe ser recalentado porque que dicho proceso afecta la calidad de sus nutrientes. Cuando el huevo se expone a las altas temperaturas en repetidas ocasiones, sus compuestos se pueden volver tóxicos e incrementan las probabilidades de desarrollar salmonella, enfermedad que ocasiona fiebre, diarrea, náuseas, cólicos y vómito, según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Además, este alimento recalentado expulsa azufre, compuesto que puede provocar un aroma desagradable y gases.

5. Champiñones

Consumir champiñones frescos es lo mejor que podemos hacer por nuestra salud, pues al recalentarse se altera su composición, pierden agua, fibra y sus proteínas se descomponen. Más allá de perder sus nutrientes, esta alteración por el calor implica el desarrollo de toxinas que generan inflamación, dolor estomacal, gases, diarrea, vómito e infecciones.

Recomendaciones para recalentar alimentos

En estas fechas de fiestas y reuniones familiares, el «recalentado» es inevitable. Por fortuna, existen maneras de hacerlo cuidando tu salud:

  • Evita el uso del microondas: calienta tus alimentos al fuego con cazuelas que ayuden a distribuir el calor de manera homogénea.
  • Calienta en porciones pequeñas de acuerdo con lo que vayas a consumir.
  • Mantén los alimentos que no vayas a consumir en refrigeración para conservarlos en buen estado y evitar el crecimiento de bacterias.
  • En caso de usar el microondas, cubre tus alimentos con una tapa especial para recalentar, la cual tiene unos orificios que hacen que el calor circule y se distribuya.
  • Utiliza recipientes de cerámica o vitrocerámica: no calientes en recipientes de unicel y plástico. Al exponerse a altas temperaturas, dichos materiales desprenden partículas dañinas, detalla el Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental.

POR: INFORMADOR

Más Noticias

Cuentan con seguro 10% de motociclistas
Esta situación deja a la mayoría de los conductores desprotegidos ante gastos médicos, indemnizaciones por incapacidad o incluso costos funerarios Por Iván Villarreal La Prensa...
En pausa 15 inversiones por falta de decisiones
El Alcalde Carlos Villarreal manifestó que el panorama internacional mantiene a las empresas en la incertidumbre Oscar Ballesteros La Prensa La falta de toma de...
Por despecho, prende fuego a casa de su ex
Por despecho, prende fuego a casa de su ex TÓXICO MARIDO CUMPLE SU AMENAZA Y LA DEJÓ SIN NADA Blanca Margarita Limón perdió todas sus...

Relacionados

Adidas se disculpa tras escándalo por plagiar huarache indígena mexicano
«Ofrecemos una disculpa pública”, señaló la marca a través de...
Comienza la producción de "Spider-Punk" tras el éxito de la saga animada "Spider-Verse"
Este personaje pertenece al multiverso de Peter Parker llamado Hobie...
Fallece Miguel Uribe Turbay 2 meses después de sufrir atentado en Bogotá
Permaneció dos meses en cuidados intensivos, luego de haber sido...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, soleado esta mañana, con temperaturas alrededor de 29°C. Por la...
Deja Rally Coahuila 1000 derrama por 50 millones
Por primera vez el recorrido incluyó a Monclova, siendo el...
Sin freno muerte de motociclistas
Fallece joven de 18 estrenando su frágil unidad Junto con...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.