menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 20 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
¿Qué pasaría si se llegan a extinguir los polinizadores?

¿Qué pasaría si se llegan a extinguir los polinizadores?

El 80 por ciento de los cultivos alimenticios del mundo dependen del proceso de polinización.

La polinización es un proceso que permite la reproducción de las flores, esto sucede cuando el polen deja el estambre (órgano masculino vegetal) en el que ha sido generado para llegar al pistilo (órgano femenino vegetal) y que germinará ahí para después dar origen a nuevos frutos y semillas.

Este proceso puede ocurrir de distintas formas, una de ellas es a causa de corrientes de aire y agua, sin embargo, la mayoría del polen se pierde en el trayecto. Pero existe otra forma más efectiva, la cual es mediante la participación de un animal, que ha sido llamado polinizador.

Los polinizadores juegan un papel importante en la reproducción de las plantas, en la producción de las frutas y las semillas a nivel mundial. Por lo que se estima que el 80 por ciento de los cultivos alimenticios del mundo dependen del proceso de polinización.

Entre los diversos polinizadores los más conocidos son las abejas, también se encuentran otros como las avispas, las mariposas, los colibríes, las moscas, los murciélagos, los escarabajos, las polillas nocturnas, entre otros.

Existen animales específicos de la polinización de plantas y mamíferos no voladores que también realizan el proceso de polinización, tales como las ardillas, las zarigüeyas, los lémures, etc.

¿Qué pasaría si se llegan a extinguir los polinizadores?

La degradación de los ecosistemas, el cambio climático, los procesos de contaminación, la deforestación, la invasión humana y la presencia de insecticidas y agroquímicos han afectado de gran manera a las poblaciones de los polinizadores.

Un mundo sin polinizadores supondría un mundo sin diversidad alimentaria. No existirían frutos como los arándanos, las guayabas, semillas como el café, los frijoles, el arroz, o algunas verduras como el jitomate, la calabaza, el chayote, entre muchos otros frutos, semillas y verduras que forman parte demuestra alimentación. Tampoco existirían los alimentos que se producen a partir de ellos.

POR: INFORMADOR

Más Noticias

Mujer recupera un millón de pesos transferidos por error gracias a redes sociales
Alicia Rosa Perea, una mujer argentina que por error transfirió un millón de pesos a una cuenta desconocida, finalmente logró recuperar su dinero luego de que...
¿Rebelión de las máquinas? Robot chino pierde el control y ataca a asistentes a un festival
Un inquietante video muestra el momento en el que un robot parece rebelarse contra la humanidad y comenzar a atacar a los asistentes a un...
Miguel Layún se suma a Shark Tank México; el exjugador del América tendrá nuevo proyecto
El exfutbolista y hoy empresario mexicano será parte de la nueva temporada de Shark Tank México Miguel Layún continúa con su carrera fuera de las...

Relacionados

Renata del Castillo, actriz desahuciada de 'Como dice el dicho', sufre preinfarto; éste es su estado de salud tras nuevos tumores
Renta del Castillo, famosa actriz de Como dice el dicho, volvió...
¿La abuela tiene la custodia? Esto se sabe del bebé que Lucio y Diana dejaron en Tultitlán
Autoridades mexiquenses despejaron dudas sobre el recién nacido, quien fue...
Venezolanos demandan en Estados Unidos por el fin de la protección contra deportaciones
La demanda impugna la decisión adoptada el 3 de febrero...
¿De qué trata Memorias de un caracol, película nominada al Oscar 2025?
La trama de Memorias de un caracol aborda temas complejos...
Roberto Sosa se “lanza” a la política pero sufre comezón insoportable en la nariz
La puesta en escena “Por la punta de la nariz”...
Bebidas típicas de México: esto es lo que se toma en todo el país
Conoce las bebidas típicas de México más tradicionales, desde el...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.